EL PP PROPONE LA CONCERTACION DE LAS MEDIDAS DE COMPETITIVIDAD AGRARIA

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular es partidario de constituir una mesa de concertación agraria de carácter permanente, sin presencia de los partidos políticos, pra decidir las medidas que hagan posible una mayor competitividad del sector.

Esta es una de las medidas contenidas en la ponencia presentada hoy por Miguel Ramírez, portavoz popular de Agricultura en el Congreso, en el transcurso de las Jornadas Interpalamentarias sobre la CE organizadas por el PP en Madrid.

Ramírez señaló que en la mesa de la concertación agraria deberían figurar la Administración central, las comunidades autónomas, las organizaciones profesionales, las cooperativas y las empreas del sector agro-industrial.

Entre las medidas defendidas por el PP para aumentar la competitividad del campo español figuran también la ampliación presupuestaria de las ayudas otorgadas por el Ministerio de Agricultura para la mejora de las explotaciones, así como una especial atención a los programas de jubilación anticipada y la incorporación de jóvenes.

Reclama asimismo la homologación con la CE en los tipos de interés y los plazos de amortización de los créditos concedidos a agricultores yganaderos, así como la simplificación de los trámites para acceder a ellos.

Además, el PP considera necesario obtener la plena integración del sector agrario español en la CE para el 1 de enero de 1993, negociando la supresión de los periodos transitorios acordados en el Tratado de Adhesión de España a la Comunidad para los sectores hortofrutícola, vitivinícola y de aceites.

MENOS AGRICULTORES

En el análisis del futuro inmediato del campo, el PP prevé la población activa agraria, que representaactualmente el 13 por ciento de la total (1.750.000 agricultores y ganaderos), se situará a fin de siglo entre el 7 y el 8 por cien.

En su opinión, es preciso que esta reconversión del sector se haga con más ayudas que las recibidas hasta ahora, tanto de el Ministerio de Agricultura como de la CE.

El PP afirma que según datos de la Comunidad, España es, si exceptuamos a Luxemburgo, el país comunitario que menos fondos recibe del FEOGA "bien se considere por agricultor, por superficie agrícola úti o por producción agraria".

Según los populares, "se llega al extremo de que percibimos menos del 50 por ciento de la media comunitaria en la distribución de dichos fondos por parte del FEOGA".

(SERVIMEDIA)
22 Jun 1991
M