EL PP PROPONE AMPLIAR LAS AYUDAS PARA CONTRATAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PP de Murcia María José Nicolás presentó hoy una moción en la que se demanda una mayor flexibilidad en las ayudas para la contratación de personas con discapacidad.
En concreto, el PP solicita que se puedan beneficiar de las ayudas orientadas a la integración laboral todas las personas que accedan a un puesto de trabajo, independientemente de la jornada laboral.
Nicolás explicó que hasta el momento la orden de la Consejería de Trabajo de 8 de abril de 2005, por la que se aprueban los programas dirigidos a la integración laboral de las personas con discapacidad, en su artículo 62, establece las cuantías a las que tendrán derecho las empresas que contratan a discapacitados en el mercado ordinario y que, para acogerse a las mismas, expone como condición indispensable que la jornada sea completa.
La diputada regional afirmó que "es necesario incentivar los contratos a jornada parcial, dada la naturaleza de algunos puestos de trabajo, además de la problemática asociada a la condición de discapacidad de muchos de los usuarios, que les hace imposible desarrollar una jornada completa".
"Esta es una manera de cumplir nuestro programa electoral", añadió, "en el que nos comprometimos a favorecer la plena integración de las personas discapacitadas. Convencidos de que el trabajo es, junto con la atención socio sanitaria, el factor clave para la plena integración de este colectivo, somos conscientes de que entre los muchos obstáculos que hay que ayudar a superar, la barrera laboral es la que más cuesta vencer".
DEPENDENCIA
Por otro lado, Nicolás recalcó que "seguimos viendo con preocupación la actitud del Gobierno socialista ante la anunciada Ley de Promoción de Autonomía Personal y Atención a las Personas Dependientes".
"Hemos observado cómo se ha elaborado este anteproyecto de Ley al margen de la Comisión del Pacto de Toledo, sin la participación de las asociaciones y federaciones de discapacidad y de mayores, presentado de forma unilateral y sin consultas previas a las comunidades autónomas ni a los ayuntamientos", señaló.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2006
J