EL PP PROPONDRA EN EL SENADO VARIAR LA REFORMA DE LA CONSTITUCION PARA QUE SOLO PUEDAN SER ELEGIDOS LOS CIUDADANOS COMUNITARIOS

MADRD
SERVIMEDIA

El PP presentará en el Senado una enmienda a la reforma constitucional para que el derecho de los extranjeros a ser elegidos cargo político en España sólo le sea reconocido a los ciudadanos comunitarios.

Asi lo anunció hoy el presidente de ese partido, José María Aznar, poco después de que el Congreso de los Diputados aprobase en sesión extraordinaria la primera reforma de la Constitución española de 1978.

No obstante, advirtió el presidente del PP, si los demás partidos n aprueban esa iniciativa, será retirada y sólo quedará en un acto simbólico, porque el PP no va a proponer una segunda reforma que no nazca del consenso.

Según Aznar, la variación del artículo 13.2 de la Carta Magna que propuso el Tribunal Constitucional, por entender que había que añadir "y pasivo" a la afirmación de que los extranjeros tienen derecho a sufragio activo, sólo se refiere a los ciudadano de la Comunidad Europea.

"Se hace, justamente, porque es una exigencia del Tratado de Maastrich. Por lo tanto, es razonable pensar que para los ciudadanos de la Unión Europea y para nadie más. Pero, claro, eso es bueno que quede en la literalidad del texto", explicó.

El presidente respondía así a una pregunta sobre la intervención que había tenido previamente en el Congreso el diputado de su partido, Gabriel Cisneros, apuntando la necesidad de que el derecho a ser elegido no sea aprovechado por ciudadanos no comunitarios.

Durante el debate de hoy, los parlamentarios del PP protagonizaron u pateo cuando entró en el salón de plenos el ministro de Economía, Carlos Solchaga, en protesta por las medidas económicas aprobadas ayer por el Consejo de Ministros a instancias de su departamento. El incidente fue cortado por el presidente de la Cámara Baja, Félix Pons.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1992
G