PAÍS VASCO

EL PP PRETENDE TOMAR LA INICIATIVA Y ESTIMULAR AL GOBIERNO PRESENTANDO SU PROPIO RECURSO CONTRA LA CONSULTA

- El PP constituye un grupo de trabajo para dar respuesta a la convocatoria de Ibaretxe

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular constituyó un grupo de trabajo para preparar su recurso de inconstitucionalidad contra la convocatoria de referéndum aprobada por el Parlamento vasco la pasada semana. Su intención es tomar la iniciativa y estimular al Gobierno a que presente su propio recurso con la expresa petición para que se paralice la aplicación de la ley respaldada en Vitoria el pasado viernes.

El grupo está presidido por la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, y coordinado por el portavoz en la Comisión de Justicia, Federico Trillo.

Sus miembros son el secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón; el portavoz adjunto, Arturo García Tizón; el portavoz en la Comisión Constitucional, Manuel Pizarro; la portavoz adjunta en el Senado, Rosa Vindel, el portavoz en la comisión de Justicia en el Senado, Agustín Conde, y el coordinador de Política Autonómica y Muncipal del PP, Juan Manuel Moreno.

La intención al hacer esta selección ha sido, según Sáenz de Santamaría, elegir a "los mejores para dar una respuesta clara y contundente" a la iniciativa de Ibarretxe y "hacer todo lo que esté en nuestra mano para defender la Constitución y la convivencia".

El recurso que piensa plantear el PP aportará argumentos formales y de fondo contra la celebración de una consulta que a juicio de la portavoz popular "es inconstitucional, es ilegal, es un fraude a la ley y una huida hacia adelante del serñor Ibarretxe".

En su primera reunión, este grupo ha "esquematizado los argumentos" que aportará en su recurso y que Trillo no quiso detallar. Su coordinador insistió en la necesidad de que el Gobierno, el único que cuyo recurso puede paralizar la celebración del referéndum, se presente la próxima semana, tras su debate en el Consejo de Ministros.

Pese a que un recurso presentado por al menos 50 diputados del PP no tendría ese efecto paralizador, Trillo anunció que el PP podría presentar sus alegaciones ante el Tribunal Constitucional "no más tarde del fin de semana de la semana próximo para "oponernos a esta nueva intentona soberanista de Ibarretxe".

Trillo exigió al Gobierno que "ratifique su voluntad de recurrir la ley" y que haga valer su capacidad para suspender su aplicación de manera inmediata.

El PP asegura que su argumentación jurídica está a disposición del Gobierno por si quiere "completar sus argumentos con los nuestros".

Además, Trillo insistió en que la preceptiva consulta del Gobierno al Consejo de Estado no tendría que retrasar la decisión más allá del viernes de la próxima semana. "Nosotros estaremos encantados de respaldar la iniciativa del Gobierno, pero es que el Gobierno no ha tomado la iniciativa, y en consecuencia la tomamos nosotros, por si así se anima", aseguró.

El PP aprovechó el debate abierto sobre la consulta de Ibarretxe para solicitar al Ejecutivo que reflexione sobre el restablecimiento del recurso de constitucionalidad previo, como instrumento útil para impedir situaciones como ésta. Además, Sáenz de Santamaría abogó por volver a tipificar la convocatoria de referendos ilegales como delito.

En cuanto al ofrecimiento de la diputada de UpyD, Rosa Díez de apoyar un recurso presentado por diputados, la portavoz del PP dijo que su iniciativa está "abierta a quien comparta los postualdos del PP", porque "a la hora de defender las leyes aceptaremos y agradeceremos todas las aportaciones".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
I