CORRUPCIÓN

EL PP PRESUME DE QUE LOS PAÍSES QUE EMPIEZAN A SALIR DE LA CRISIS TIENEN GOBIERNOS DE SU FAMILIA IDEOLÓGICA

- Califica la confusión en torno a los 420 euros para los parados de "insulto a los que peor lo están pasando"

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, se jactó hoy de que países como Francia, Alemania y Japón, que "ya han empezado a despegar" económicamente, están gobernados por partidos "de la familia" a la que pertenece el Popular, y han emprendido "medidas eficaces" para salir de la crisis.

En la rueda de prensa que ofreció al término de la reunión del Comité de Dirección del PP, Cospedal contrapuso la mejora de estos países al decrecimiento del 4,1% que ha registrado la economía española en el último año; una "mala noticia" por la que, a su juicio, "el Gobierno debería preocuparse".

La secretaria general del Partido Popular atribuyó este dato a que "todas las decisiones" del Gobierno "han ido encaminadas en la mala dirección".

Tras pasar revista al aumento del déficit fiscal, a la financiación autonómica "cuyo contenido exacto no conocemos aparte de que generará 11.000 millones más de déficit y por tanto más impuestos", el aplazamiento de la financiación local, la resolución sobre Garoña y el fracaso del diálogo social, que se conocieron en julio, Cospedal se centró en las tres "medidas especiales" que ha tomado el Gobierno en agosto.

Del proyecto de ley de economía sostenible señaló la paradoja de que, pese a ser calificado por el Gobierno como "el más importante de esta legislatura", se esté "improvisando todos los días". Esta es, según Cospedal, una incoherencia que refleja "la forma de hacer del Gobierno".

En segundo lugar, comentó la ayuda de 420 euros concedida a los parados que se queden sin prestación a partir del 1 de agosto, cuya presentación calificó de "engañosa". A su juicio," la medida se presentó "para solucionar los problemas de todos los desempleados", creando unas "expectativas que no se han cumplido" y "provocando frustración a las personas que peor lo están pasando". Por tanto, ha sido "un insulto para los más de 4 millones de parados".

Finalmente, Cospedal se refirió al decreto-ley que autoriza la televisión digital de pago, de la que dijo que "el Gobierno no ha justiificado ni explicado para quién es la urgencia" que ha motivado su aprobación por un procedimiento tan rápido.

Además, criticó que su consecuencia inmediata será que "los españoles van a tener que pagar por ver el fútbol", por lo que sugirió que las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros parecieron más bien tomadas "contra la crisis de algunos".

A preguntas de los periodistas, Cospedal describió las medidas que tomaría el PP contra la crisis, diciendo que incluirían rebajas de impuestos como el IRPF y el de Sociedades, deducciones a la compra de vivienda para revitalizar el mercado inmobiliario, elimninación de la burocracia para pymes y autónomos, creación de puestos de trabajo y conversión de contratos temporales en indefinidos.

Respecto a este último tema, señaló que un Gobierno del PP "habría sido impulsor y no dinamitador de la reforma laboral".

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2009
J