EL PP PRESENTA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA NUEVA LEY DEL IMPUESTO DE LA RENTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario del Partido Popular presentó hoy un recurso de inconstitucionalidad contra la nueva Ley del IRPF, que regulará la declaración de la renta de 1992, por considerar que transgrede principios básicos como los de igualdad, progresividad fiscal y protección a la familia.
El vicepresidente segundo del Congreso y diputado del PP, Federic Trillo, aseguró en rueda de prensa que "la ley nació tocada de muerte" y que la medida es oportuna, porque "ni los grupos que apoyaron entonces la medida, lo hacen ahora".
Por su parte, el portavoz popular para Asuntos Económicos, José Manuel García Margallo, indicó que el Tribunal Constitucional tiene toda la documentación necesaria para "agilizar el recurso y dictar una sentencia sin demoras".
García Margallo recordó que, si el Alto Tribunal dicta una sentencia favorable al recurso, sería la sgunda vez que se reconoce como inconstitucional el sistema fiscal español, ya que la Ley del IRPF de 1978 también tuvo que ser anulada por el mismo cauce.
El portavoz del PP señaló que, en caso de producirse una sentencia favorable a sus tesis, Hacienda debería devolver el dinero recaudado indebidamente, ya que "decir por segunda vez que esto es anticonstitucional, pero que las consecuencias para su bolsillo son nulas porque no le devuelvo un céntimo, sería excesivo".
Los tres principios básicos ue, según el PP, conculca el nuevo IRPF son los de igualdad; respeto a la capacidad contributiva, haciendo que pague más quién más tiene, y la protección a la familia.
DISCRIMINACION FISCAL
Uno de los aspectos que, según García Margallo, más llama la atención es la discriminación que hace la nueva ley entre unidades familiares iguales con las mismas rentas, pero con un número de perceptores diferente.
Explicó que, mientras una familia con seis millones de pesetas de renta y un sólo perceptor sóo puede deducir un máximo de un millón de pesetas por los intereses abonados en la amortización de un préstamo para la adquisición de vivienda, otra unidad con dos perceptores, disfrutaría de una percepción de 800.000 pesetas por perceptor.
Según el PP, la ley aplica una discriminación similar en el caso de las deducciones por alquileres o por hijos menores y por gastos de difícil justificación derivados de los rendimientos del trabajo.
En este último caso, dijo Margallo, un profesional con gasto difícilmente justificables superiores al máximo del 5 por ciento permitido, "se los tendría que comer con patatas, perjudicando su capacidad de competir con otros, sobre todo ahora que se avecina el mercado único y la libre circulación de trabajadores".
Respecto al apoyo fiscal a la familia, el diputado popular aseguró que "la ayuda familiar en España es exactamente 40 veces menor que la media de los países de la Comunidad Europea", y destacó que el nuevo IRPF "obliga a contribuir a los perceptores d becas similares, dependiendo de la entidad que las otorga".
Trillo y García Margallo rechazaron las acusaciones del PSOE de que el anuncio de un recurso de anticonstitucionalidad "siembra la inestabilidad en el sistema tributario español", ya que "la verdaderamente inestable es la ley, que si es rechazada por el tribunal obligaría a entrar en un proceso masivo de devoluciones".
El vicepresidente segundo del Congreso indicó también que la ley "no ha corregido los desequilibrios fiscales existente en España", y agregó que la obligación del PP "es defender el modelo tributario que desea hasta las últimas, incluido el recurso ante el Tribunal Constitucional".
(SERVIMEDIA)
05 Ene 1991
G