EL PP PRESENTA EN EL PARLAMENTOUNA LEY DE PROTECCION DE ANIMALES QUE PERMITE LAS CORRIDAS DE TOROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley de Bases de Protección de los Animales, que permite y no sanciona la fiesta de los toros.
El diputado popular Santiago López Valdivieso explicó hoy en la Cámara baja el contenido del texto legislativo, al que calificó de "realista y alejado de radicalismos".
Aunque el artículo 4 de la proposición de ley pohíbe la utilización de animales en espectáculos, fiestas populares y otras actividades que impliquen crueldad o maltrato, "puedan ocasionarles daño, sufrimiento o hacerles objeto de burla y de tratamientos antinaturales", en esta prohibición no se incluyen "las fiestas de toros en aquellas fechas y lugares donde tradicionalmente se celebran".
Asimismo, permite la celebración de encierros, "siempre que en los mismos no se maltrate o agreda físicamente a los animales".
La Asociación Nacional de Deensa de los Animales ha expresado su apoyo a la ley, si bien no está de acuerdo con la exclusión de la misma de la fiesta de los toros.
La propuesta del PP sanciona con multas de 5.000 a 50.000 pesetas las infracciones leves, de 50.001 a 250.000 la graves y de 250.001 a 2.500.000 las calificadas como muy graves.
Considera faltas leves la posesión de animales no censados, la no notificación de la muerte de un animal, su venta a menores de 18 años o la donación de un animal de compañía como premio,reclamo publicitario o recompensa.
El mantenimiento de los animales sin la alimentación necesaria o en instalaciones indebidas, las mutilaciones y sacrificios, la no vacunación, la venta ambulante, el transporte ilegal de los mismos o la filmación de escenas con animales que conlleven crueldad, maltrato o sufrimiento, son consideradas infracciones graves.
Finalmente, califica de muy grave la organización y celebración de peleas entre animales, el tiro al pichón, su utilización en espectáculos y festas que impliquen sufrimiento o maltrato, las agresiones físicas, el abandono de un animal de compañía, su venta a laboratorios y la filmación de escenas para el cine o la televisión que conlleven crueldad, siempre que no sean simuladas.
López Valdivieso reconoció que la proposición de ley es difícil de aplicar y justificó la exclusión de la fiesta de los toros afirmando que hay que ser realistas y pensar que "estamos en España".
Sin embargo, confió en que esta iniciativa "será apoyada por todala Cámara y acabará con el eufemismo de la cultura popular, que consiste en hacer salvajadas con los animales".
Según el PP, la ley consagra el derecho de los animales "a una vida digna como seres vivos que son y, en su defecto, a una muerte indolora y carente de sufrimientos".
El texto tampoco hace referencia a la fauna silvestre y las especies de aprovechamiento piscícola y cinegético, al considerar que ya existe legislación que las protege.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 1991
G