EL PP PRESENTA MAS DE MIL ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS PARA REDUCIR O CONGELAR TODOS LOS IMPUESTOS

- Congelarían IVA e Impuestos Especiales y reducirían IRPF, Sucesiones, Patrimonio y Matriculación.

- El PP propone incrementar un 3,5 por ciento las pensiones asistenciales

- Montoro (PP): "La recuperación traerá más recaudación sin necesidad de subir los impestos"

- El PP acepta ceder el 0,5 por ciento del PIB a los países pobres, pero siempre que los créditos FAD los apruebe el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular presentó hoy, en rueda de prensa, sus 1.046 enmiendas al proyecto de Ley Presupuestos para 1995, en las que plantea una reducción de la presion fiscal, un recorte del gasto público en 222.000 millones de pesetas, un incremento de las pensiones asistenciales en un 3,5 por ciento y la igualación de la cuantía de todas la pensiones de viudedad.

El portavoz del PP en el Congreso, Rodrigo Rato, explicó que sus enmiendas no reflejan el presupuesto que su partido consideraría ideal, sino que pretende "introducir rigor en unas Cuentas del Reino presentadas por el Gobierno con un carácter coyuntural, sin indicios de estrategia política a medio plazo".

Destacó, no obstante, que sus propuestas "no son testimoniales" y barajó la posibilidad e votar junto a otros grupos parlamentarios, como CiU y PNV, en materias como las yudas fiscales a la familia o la modificación del Impuesto de Sucesiones y del Patrimonio.

Las propuestas populares pasan por reducir las tarifas en el IRPF mediante su deflactación a los niveles de 1991, mantener los tipos del IVA y de los carburantes, reducir el impuesto de matriculación en cuatro puntos, y disminuir en 150.000 pesetas por hijo la base imponible del Impuesto sobre la Renta para personas que ingresos inferiores a los 4 millones.

Para que no aumenten el déficit, estas propuestas e verían compensadas con la reducción en un 20 por ciento del gasto corrientes, lo que supondría un ahorro de 222.000 pesetas, junto con una "drástica" reducción de altos cargos, con la eliminación de dos tercios (unos 4.000) de los actuales.

Además, el PP propone la supresión de los contratos blindados y que los que actualmente están vigentes queden "nulos de peno derecho", así como la limitación de asesores de ministros y Secretarías de Estado, y la elaboración de un plan de privatizaciones, del quelos populares creen que podrían ingresarse 600.000 millones.

Otra de las medidas que incrementarían los ingresos del Estado sería la lucha contra el fraude, que podría reportar 80.000 millones, en el caso de atajar las irregularidades detectadas en la Incapacidad Permanente y en el seguro de paro.

El PP paliar el descenso de ingresos al reducir la presión fiscal, e incluso situarían el déficit público en el 5 por ciento a finales del 95, 9 décimas menos que las previsiones del Gobierno.

NO SUBI EL IVA

El diputado popular, Cristóbal Montoro, aseguró que el crecimiento de la economía conllevará una mayor recaudación y que, con sus medidas, sería posible reducir el déficit al 5 por ciento del PIB, nueve décimas menos de lo que prevé el Gobierno.

Montoro arremetió contra la decisión de subir en un punto el IVA, por entender que "pone en peligro la recuperación", ya que "la recuperación traerá más recaudación sin necesidad de subir los impuestos".

Con este planteamiento, Montoro justifcó una reducción de las cuotas sociales en 5 puntos, mediante un calendario a tres años, con lo que en 1995 la rebaja sería de punto y medio, sin necesidad de incrementar la presión impositiva.

En el ámbito laboral, propone incrementar las pensiones mínimas de viudedad de menores de 60 años equiparándolas a las de los pensionistas entre 60 y 64 años, subir un 3,5 por ciento de las pensiones asistenciales y fomentar la contratación de trabajadores al servicio del hogar familiar de los jubilados pensionstas con ingresos no superiores a los 3 millones anuales, mediante la bonificación del 90 pòr ciento de la Seguridad Social.

Además, plantea reducir las cotizaciones a la Seguridad Social de los trabajadores autónomos, dotar con 10.000 millones más a los programa de Formación Profesional para parados de larga duración y modificar el contrato de aprendizaje, "devolviéndole su carácter formativo".

0,5 YA, PERO...

Por último, el PP presentó una enmienda similar a la del PSOE en la que propone cede el 0,5 por ciento del PIB a los países más pobres. Sin embargo el diputado popular, Ramón Aguirre, consideró que la propuesta socilista sólo atendía a razones "voluntaristas".

A diferencia del PSOE, el PP pretende que los créditos presupuestarios para estos países sean extraordinarios, es decir, que sean aprobados por el Parlamento, y no ampliables.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
J