EL PP PREGUNTARÁ A LUIS FERNÁNDEZ EN EL PARLAMENTO POR EL "NUEVO DESLIZ" EN LOS RÓTULOS DE LOS TELEDIARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP pedirá explicaciones la próxima semana en el Senado al presidente de RTVE, Luis Fernández, por "el nuevo desliz" contra este partido que ayer tuvo TVE en la rotulación de sus telediarios.
Será durante la comparecencia de Fernández el próximo jueves ante la Comisión de Control de RTVE, y en ella, los populares le reprocharán al responsable de la corporación pública que "TVE siempre se equivoque en el mismo sentido", según declaró hoy a Servimedia el portavoz popular en esta comisión, Gerardo Conde.
Ayer, la primera edición del Telediario de La 1 ofreció unas imágenes del portavoz del PP, Esteban González Pons, y otro dirigente de esta formación, que acompañaban a una noticia sobre la trama de corrupción que investiga el juez Garzón. Esas imágenes llevaban como subtítulo "Los 2 imputados, ante la Comisión de Garantías del PP".
Desde TVE han restado importancia a este hecho, mientras el principal partido de la oposición se queja de que este caso se suma a otros recientes "errores humanos" registrados en su contra en los informativos de la cadena pública, como el de ofrecer una imagen de Rajoy en mitad de una noticia sobre las cárceles de Abu Graib o la de unos encapuchados durante una intervención parlamentaria del líder popular.
Para Gerardo Conde, "Luis Fernández demuestra con estos episodios su absoluta falta de respeto por la imparcialidad informativa, que viene demostrando desde su nombramiento, aunque lo disfrace de independencia".
El portavoz popular trasladará el malestar del PP por este nuevo "affaire" durante la pregunta que tiene previsto formularle a Luis Fernández sobre "la imparcialidad de los programas informativos de RTVE en el tratamiento de las actividades de todos los partidos".
Asimismo, durante esta comparecencia, el diputado de IU, Gaspar Llamazares, interpelará a Fernández sobre "la manera en la que se piensa garantizar que el resto de formaciones políticas con representación parlamentaria más allá del PSOE y el PP puedan tener un acceso más equitativo a los programas que incluyen debates y opiniones políticas en las franjas horarias de máxima audiencia".
El tratamiento de la crisis económica en RTVE, la política de precios publicitarios de TVE y el "tono" que emplea la corporación en sus réplicas a las críticas que recibe serán otros aspectos por los que será preguntado el responsable de la corporación pública.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2009
J