EL PP PREGUNTA AL GOBIERNO POR CUANTO VENDIO EL GRUPO DE EMPRESAS ALVAREZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular del Senado ha preguntado al Gobierno cuál es el precio obtenido por el Instituto Nacional de Industria (INI) por la venta de la sociedad Grupo de Empresas Alvarez (GEA), dedicada a la fabricación y comercialización de objetos de cerámica y vidrio, a la empresa "Pickman S.A. Fábrica de loza en la Cartuja de Sevilla".
Segú los senadores del PP José María Bris Gallego y Rafael Hernando Fraile, la auditoria correspondiente a 1991 elaborada por la firma Coopers and Lybrand plantea 3 excepciones a las cuentas anuales de ese año, que es cuando el INI vendió el 90 por cien de las acciones.
Una de ellas se refiere a las posibles obligaciones que se deriven para el INI debido a que la fabrica de Pontesa se encuentra ubicada en una zona que debido a la Ley de Costas es de régimen concesional, así como a que los terrenos colindates que cogen a parte de la fábrica figuran a nombre de Alfarera de Pontasempayo S.A., sin que en su día se hubiera realizado la inscripción registral a nombre de GEA.
El PP ha interrogado al Ministerio de Industria de qué forma se produjo la venta, si existieron otros presuntos compradores, así como qué aportaciones de capital realizó el INI a GEA desde 1982 hasta la fecha de su venta.
Además, Bris y Hernando han preguntado "¿cómo es posible que todavía no se hubiera realizado el cambio de titulridad de los terrenos de la fábrica de Pontesa?"
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
A