EL PP PREFIERE AGLUTINAR TODAS LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES PARA EVITAR UN REFERENDUM SOBRE LA CORONA
- Cree que los partidos republicanos lo aprovecharían para poner en cuestión la Monarquía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular no es partidario de reformar con urgencia la Constitución para suprimir los privilegios de los hombres en la sucesión de la Corona antes de que nazca en noviembre el primer hijo de los Príncipes de Asturias, según informaron a Servimedia fuentes de la dirección nacional.
El motivo no es otro que evitar el referéndum posterior a la modificación del artículo 57.1, ya que el partido que lidera Mariano Rajoy cree que las formaciones de ideología republicana lo aprovecharían para poner en cuestión el futuro de la Monarquía en España.
El PP prefiere aglutinar en un único proceso las cuatro reformas constitucionales anunciadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ya que, de ese modo, la consulta ciudadana sería global.
La reforma de los derechos dinásticos de la Corona es, junto a la mención a la Constitución Europea, la que menos controversia genera entre los partidos políticos. Sin embargo, existen mayores diferencias a la hora de negociar un nuevo funcionamiento del Senado y de incluir los nombres de las comunidades autónomas.
Las fuentes consultadas afirmaron a Servimedia de que los riesgos de un referéndum sobre las cuatro reformas constitucionales anunciadas por Rodríguez Zapatero serían menores que si sólo se somete a consulta que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres para acceder a la Jefatura del Estado.
El Partido Popular ya ha dejado claro que respalda la iniciativa del presidente del Gobierno de reformar el artículo 57.1 de la Constitución para suprimir la preferencia del "varón a la mujer" a la hora de acceder al trono de España.
La dirección nacional, con Mariano Rajoy al frente, es partidaria de retrasar tal modificación hasta que exista consenso suficiente sobre el resto de los cambios planteados por José Luis Rodríguez Zapatero y, una vez aprobados, someterlos todos juntos a referéndum.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
PAI