EL PP PONE EN MARCHA SU PROGRAMA DE GOBIERNO ALTERNATIVO Y LA MAQUINARIA ELECTORAL PARA LAS AUTONOMICAS Y MUNICIPALES

- Los populares admiten que será difícil repetir los buenos resultados del "12-J"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente del Partido Popular (PP), órgano integrado por los miembros de la ejecutiva y los preidentes regionales de esta formación, se reunió hoy para poner en marcha el proceso de elaboración de su programa de gobierno alternativo y tener preparada la maquinaria electoral, con vistas a las próximas citas electorales.

Durante la reunión, los dirigentes populares debatieron aspectos sobre la preparación de los próximos comicios autonómicos en el País Vasco y analizaron las últimas elecciones europeas para llegar finalmente a la conclusión de que no será nada fácil repetir los buenos resultados el "12-J".

Según informaron fuentes de la sede central de Génova, los responsables del partido en Euskadi no descansarán en el mes de agosto y algún miembro de la dirección nacional podría interrumpir su descanso estival para viajar a esta comunidad. El objetivo es tener a punto la maquinaria electoral para el 1 de septiembre.

El presidente del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja, expuso durante la reunión que después de los comicios europeos se ha producido un cambio en la moral de los votants del PP en esta región, que han comprobado que son más de los que parecían y que en algunas zonas incluso pueden superar al electorado socialista.

Mayor Oreja destacó que el tono de la próxima campaña electoral será distinto para los populares y pidió que el partido esté pegado a la realidad y centre sus mensajes sobre problemas como la reindustrialización, sin dar lugar a otros debates ficticios.

Por su parte, el coordinador del programa de Gobierno del PP, José María Michavila, explicó ante lo miembros de la Comisión Permanente las líneas básicas de este proyecto, que no es nuevo y que supone una actualización del anterior.

Michavila indicó que la pretensión del programa de gobierno del PP es lograr una mayor conexión con las demandas de la sociedad y elaborar un texto muy participativo, donde queden reflejadas las propuestas de sectores que todavía están alejados del partido.

El proyecto quedará articulado en torno a cuatro grandes áreas de trabajo: Política económica e industrial, Plítica de solidaridad y calidad de vida, Política para revitalizar la democracia y Política Esterior y de Seguridad. Política Comunitaria.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 1994
M