MADRID

EL PP PIDE A ZAPATERO UN NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN Y MÁS MEDIDAS ANTE LA CRISIS ECONÓMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, ha registrado una proposición no de ley en la que pide al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero que ponga en marcha una serie de medidas ante la crisis económica, entre ellas, un nuevo sistema de financiación autonómica que "contemple como variable esencial del mismo, un cálculo adecuado de las necesidades de gasto regionales del 1.100.000 ciudadanos de más que viven en la región desde el año 1.999".

Asimismo, solicita que acabe con la "reiterada discriminación" que sufre la Comunidad de Madrid, en términos de una menor inversión, que el PP cuantifica en 5.035,63 millones de euros durante el periodo 2005-2008, y que modifique los Presupuestos Generales del Estado aumentando en 2.083 millones de euros la inversión en Madrid.

El PP exige también al Gobierno central la ejecución de medidas estructurales que ayuden a la economía española a salir de la crisis, tales como reducir el Impuesto de Sociedades, bajar las cuotas empresariales a la Seguridad Social y actuar en el mercado de trabajo, dotándole de una "mayor flexibilidad geográfica y formativa".

Asimismo, solicita un Plan Especial de inversiones en infraestructuras, incentivar la I+D+i, para que se favorezca el vínculo entre la Universidad y el mundo empresarial, actuaciones en materia de política energética y garantizar la independencia de los órganos reguladores que dotan de transparencia a los mercados.

En la iniciativa del PP se plantea también a Zapatero que desarrolle y concrete el Estatuto del Trabajador Autónomo, en especial en lo que se refiere al sistema de protección social (reforma del RETA), mejore los controles de absentismo laboral, reforme el sistema de Formación Profesional adecuándolo a las necesidades del mercado de trabajo actual yadapte la normativa de la Seguridad Social en materia de contratación a la nueva realidad de las Empresas de Inserción, para personas en riesgo de exclusión social.

Además,que aumente la plantilla de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, hasta dotar a Madrid con "efectivos suficientes y adecuados a su volumen, población afiliada, al número de empresas y a su tipo de actividad, como instrumento especial para la prevención de los accidentes de trabajo".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2008
F