G-20

EL PP PIDE A ZAPATERO QUE NO "PRESUMA" DE OPONERSE A LOS PARAÍSOS FISCALES CUANDO LOS USA PARA FINANCIAR LA DEUDA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la comisión de Economía y Hacienda en el Congreso, Baudilio Tomé, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "no presuma" de "impulsar" el fin de los paraísos fiscales en la reunión del G-20, cuando en realidad su Ejecutivo exime del pago de impuestos a "las empresas que estando en paraísos fiscales" invierten en deuda pública española.

En declaraciones a Servimedia, Tomé celebró que en la reunión del G-20 en Londres se haya decidido que "el secreto bancario se ha acabado".

Tomé señaló que al PP le "preocupa es la inconsistencia del Gobierno Español, que ahora esta presumiendo de haber promovido terminar con la existencia de los paraísos fiscales, cuando los hechos" consumados por el Ejecutivo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero, "son muy contrarios".

En este sentido, el portavoz de Hacienda de los populares recordó "el real decreto ley que el Gobierno aprobó en abril del año pasado en virtud del cual se declararon exentas de retención y tributación las rentas y los requerimientos de deuda pública por parte de tenedores en paraísos fiscales". Lo que quiere decir que "desde el año pasado las empresas que están en un paraíso fiscal e invierten en deuda pública española no pagan impuestos".

Tomé afirmó que "desde que se han empezado a notar los efectos de la crisis" la Administración "ha tratado de obtener financiación para la deuda pública en paraísos fiscales, sin preocuparse de la clase de dinero normalmente ilícito que se mueve en estos paraísos".

Una estrategia para encontrar inversores públicos que a este dirigente socialista le recordó "a los años 80 cuando España estaba en crisis económica, con deuda pública que financiar, y el Gobierno socialista de Felipe González sacó los pagarés del tesoro en el año 85, o la deuda pública especial del 91, que en realidad era una amnistía fiscal".

Tomé también recordó uno de los últimos informes de la Fundación Ideas, cuyo vicepresidente es el socialista Jesús Caldera, en el que se proponía otorgar ciertas ventajas para los países que decidieran abandonar este tipo de prácticas, una "amnistía fiscal" que fue duramente criticada por este diputado popular, ya que, a su juicio, supone "la legitimación de un fraude, una gran injusticia con todas las personas que cumplen la legalidad y un incentivo para quienes la vulneran".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2009
I