EL PP PIDE A ZAPATERO MENOS ESLÓGANES Y MÁS SENSATEZ PARA ELABORAR UNA ESTRATEGIA CONTRA EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, pidió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que haga "menos eslóganes" y tenga "más sensatez" para diseñar una estrategia a corto, medio y largo plazo contra el paro.
Sáenz de Santamaría hizo estas manifestaciones a las puertas del Congreso tras acercarse a la mesa petitoria en la que la reina Sofía recogía fondos para Cruz Roja.
El PP planteó hoy en la Junta de Portavoces su petición de comparecencia para que el presidente del Gobierno explique en sede parlamentaria las medidas que piensa impulsar contra el paro.
Hoy la Mesa del Congreso ha calificado la petición del PP y la Junta de Portavoces del próximo martes decidirá sobre ella. Los populares sostienen que la situación es tan "dramática" que la presencia de Zapatero en el Congreso debe producirse incluso antes de la reunión del G-20 en Washington, prevista para el 15 de noviembre.
Sáenz de Santamaría insistió en que el presidente debería hacer una política "mucho más planificada a medio y largo plazo" y no afrontar la crisis con medidas como las de ayer porque "sabía lo que se le venía hoy encima" con los datos del paro.
El PP considera que las iniciativas del Gobierno son "insuficientes", porque "no hay medidas específicas para generar empleo" ni demuestra la existencia de un "Gobierno serio" que "no esté pendiente del eslogan y de salir del paso rápidamente".
Según la portavoz popular, la política que desarrolle el Ejecutivo "tiene que ser de menos eslóganes, menos salir a salto de mata, y más planificar y hacer una estrategia en la que estamos dispuestos a ayudar con sensatez, pero no para salir del paso".
Los populares vaticinan datos "desgarradores" sobre el paro en los próximos tiempos y reclaman la presencia del presidente en la Cámara Baja para que atienda al "G-800.000" de parados que hay en España y que puede convertirse con el tiempo en un dato "cada vez más dramático".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2008
CAA