El PP pide la venta de empresas públicas ----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista apoyará la iniciativa del ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, de impedir la aplicación en España de nuevas anmistías fiscales, al menos durante el tiempo que el PSOE ocupe el Gobierno, según indicó hoy en rueda e prensa el presidente del grupo socialista, Eduardo Martín Toval.
El responsable parlamentario socialista presentó a los medios de comunicación las 111 enmiendas que su grupo desea incluir en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, y en las que se incluye la inicitiva anunciada por Solchaga de evitar la aplicación de una nueva anmistía fiscal en España.
Las enmiendas socialistas, según Martín Toval, no supondrán un incremento del gasto presupuestario previsto ni una moificación de la política económica diseñada por el Gobierno, y se limitarán a cambiar la asignación de 21.737 millones de pesetas.
Entre las variaciones presupuestarias que pretende realizar el Grupo Socialista están los 2.645 millones de pesetas que aumenta el gasto en infraestructuras y los 3.500 millones en que lo hace el seguro por desempleo para trabajadores que no tienen derecho a él, pero que están afectados por procesos de reindustrialización.
Además, el Grupo Socialista apoyará un aument del patrimonio del Ministerio de Cultura de 1.500 millones de pesetas y un incremento de todos los programas de cooperación que realiza Asuntos Exteriores, por valor de 522 millones.
También pedirán una subvención de 250 millones de pesetas para los ayuntamientos en los que se tenga que instalar juzgados de paz, y una elevación del presupuesto en 700 millones para el Plan Nacional de Educación de Adultos.
En Agricultura, los socialistas propondrán un aumento de gasto para el ICONA y el IRIDA, en1.000 millones de pesetas cada uno, con el fin de atender los planes de reforestación, principalmente en el Mediterráneo, y que un incremento de 250 millones en el Plan Nacional sobre Drogas.
En el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Grupo Socialista elevará en 2.400 millones el dinero que el Estado destinará a carreteras, en 2.000 millones el dedicado a conservación y mejora de las costas y en 150 millones el de subvención para vivienda.
Respecto a la posibilidad de que los socalistas acepten algunas enmiendas de otros grupos, Martín Toval dijo que su grupo está dispuesto a discutir cualquier inicitiva de los demás partidos, pero recordó que las propuestas socialistas "son las únicas que tienen alguna posibilidad de publicarse en el Boletín Oficial del Estado".
PP: PRIVATIZAR EMPRESAS PUBLICAS
Por su parte, el Grupo Popular anunció la presentación de 173 enmiendas, entre las que destaca la propuesta de un 6,9 por cien de subida retributiva para funcionarios y pensionistas Según el PP, esto requiere unos fondos de 12.000 millones de pesetas, que pueden conseguirse mediante la reducción del número de altos cargos de 6.200 a 1.500.
Los populares defienden también un Plan de Privatización del Accionariado de las empresas públicas, que en una primera fase trasladaría a manos privadas titulos valorados en 450.000 millones de pesetas. Proponen que el dinero así ingresado por el Estado sea destinado a amortizar deuda pública y ejecutar programas medioambientales y de infraestuctura, entre otras finalidades.
Además, el PP planteará una reducción progresiva de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social con el fín de hacerlas recaer exclusivamente en el Estado dentro de cuatro años, e iniciando el proceso con una rebaja de un punto para dichas cotizaciones en 1992.
Otra de las enmiendas del Grupo Popular consiste en un plan para fomentar el ahorro, la inversión y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), entre cuyas propuestas destaca la dducción en el Impuesto de la Renta de los intereses generados por préstamos invertidos en inmuebles o títulos.
También reclama una reducción de los pagos a cuenta que hacen las empresas por el Impuesto de Sociedades, mayores deducciones fiscales por inversiones destinadas a fomentar las exportaciones y elevar las desgravaciones por creación de empleo de 500.000 a 700.000 pesetas por cada nuevo contrato, y de 700.000 a 980.000 si se trata de un minusválido.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
G