MADRID

EL PP PIDE AL TRIBUNAL DE CUENTAS LAS CONDICIONES DE LOS CREDITOS CONCEDIDOS POR BANCOS Y CAJAS A PARTIDOS POLITICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado al Tribunal de Cuentas, en virtud del artículo 7 del Reglamento del Congreso, que amplíe la información que ha remitido a la Cámara Baja a través del Informe de Fiscalización de la contabilidad de los partidos políticos del año 2002.

Los populares quieren que el Tribunal de Cuentas envíe al Congreso la relación de entidades que han concedido créditos a los partidos políticos, así como las condiciones de dichos créditos.

Según explica en nota de prensa el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, es necesario conocer esa información como ejercicio de "transparencia" tras las informaciones que se han conocido sobre la concesión y condonación de un crédito al PSC, de forma que sirva también para conocer si existen otros créditos que puedan generar más "conflictos de intereses".

Del mismo modo, el Grupo Popular se ha dirigido al presidente del Congreso, Manuel Marín, para que, a su vez, se dirija a la Mesa de la Comisión Mixta de Relaciones con el Tribunal de Cuentas para que acelere la comparecencia en dicha comisión del presidente del organismo, Ubaldo Nieto, en relación con el informe de fiscalización de la contabilidad de los partidos políticos del año 2002.

Para Zaplana, es necesario adelantar esta comparecencia, sobre todo tras conocerse que el PSC "ha ocultado" al Tribunal la condonación de 6,5 millones de euros de un crédito que le había concedido "la Caixa".

"Estamos ante un ejercicio deliberado de ocultación de información, señal inequívoca de que los dirigentes del PSC sabían que esta práctica no es muy habitual", manifestó el portavoz del PP.

Zaplana cree, además, que la reacción de los socialistas ante todo este asunto demuestra "que en todos los ámbitos están en una huida hacia delante". "Esta vez están ante una situación muy delicada y, además, desgraciadamente, muy conocida, porque en todo lo referente a falta de transparencia en relación a la financiación de los partidos políticos es habitual ver, de un modo y otro, las siglas del PSOE", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
E