RSC

EL PP PIDE QUE SE REGULEN LAS INTERVENCIONES EN ENTIDADES DE AHORRO

MADRID
SERVIMEDIA

El PP ha presentado una proposición no de ley en el Congreso en la que pide que se reglamente la actuación del Gobierno, el Banco de España y las instancias judiciales en caso de intervención en entidades de ahorro, para limitar en lo posible los efectos negativos sobre los consumidores.

El portavoz de Economía del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, aseguró que el PP está "preocupado" por las acciones del Ejecutivo y de los jueces, que decretaron la intervención de entidades como Fórum Filatélico, Afinsa y el Banco Espíritu Santo, poniendo en "gravísimo riesgo" los ahorros de las familias.

Además, los populares encuentran sospechoso que estas dos internvenciones se produjeran justo al día siguiente de hechos negativos para el Gobierno. En el caso de Fórum y Afinsa, la intervención ocurrió al día siguiente de la condena a los policías que detuvieron ilegalmente a dirigentes del PP por un supuesto delito de agresiones al entonces ministro José Bono.

La intervención del Banco Espíritu Santo se produjo al día siguiente de que un juez decidiera la imputación de los peritos policiales que firmaron el informe supuestamente manipulado sobre el hallazgo del ácido bórico en poder de algunos de los implicados en los atentados del 11-M.

En este último caso, el acto concreto de la intervención se realizó con "gran alaraca de geos, metralletas, e incluso estrenaron uniforme los agentes de la Agencia Tributaria" y la entrada en el banco se hizo "con los medios de comunicación delante, en vez de hacerlo discretamente", denunció Pujalte.

El PP entiende que estas acciones "desproporcionadas" y con los medios de comunicación delante son las que "ponen en peligro" los intereses de los ahorradoresy minan la confianza en la que se basa la actuación de estas entidades.

En conclusión, con el objetivo de que el Gobierno no pueda usar estas actuaciones para "tapar" sus problemas, de preservar la confianza en las entidades de ahorro y de combatir la "pasividad" en la atención a los afectados, el PP solicita en su iniciativa que "se protocolice la actuación del Gobierno, del Banco de España y de los jueces cuando se trate de empresas que viven de la confianza y donde puede haber consumidores afectados".

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2006
G