EL PP PIDE LA REFORMA DEL INEM Y DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES PARA CREAR EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Partido Popular (PP) en la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, Celia Villalobos, exigió hoy al Gobierno que se tome la situación económica "en serio" y que proceda a la reforma "en profundidad" del Instituto Nacional de Empleo (Inem) y del Estatuto de los Trabajadores.

Para la potavoz del PP, "el Inem es un mamotreto que sólo genera deudas" y que este año sólo realizará el 7,1 por ciento de las colocaciones, mientras que en el resto de los casos se limitará a "sellar" contratos previamente pactados entre empresarios y trabajadores.

Villalobos también animó al Gobierno a derogar las ordenanzas laborales, en el caso de que no haya acuerdos entre empresarios y sindicatos, para sustituirlos por nuevos convenios generales de sector.

A su juicio, las ordenanzas imposibilitan l movilidad funcional y geográfica de los trabajadores, con lo que comprometen el aumento de la competitividad de las empresas tanto como las restricciones de los colegios profesionales que el Gobierno piensa suprimir.

El PP considera prioritario que los fondos de la formación profesional ocupacional se destinen a los parados de larga duración que no tienen formación previa. En su opinión, es un error dedicar el 52 por ciento de esos recursos a los que tienen algún tipo de formación, que son una minorí de los inscritos en el Inem.

Por otra parte, Villalobos dijo que "es una desvergüenza total que no estén legalizadas las oficinas de empleo temporal, a pesar de que generan un gran número de puestos de trabajo".

Acusó al ministro de Economía, Carlos Solchaga, de cerrar las puertas al diálogo social, que los populares consideran ineludible para superar el "desasosiego psicológico" que el empresariado tiene a la hora de invertir.

REFORMAS INSUFICIENTES

La diputada del PP señaló que el Gobieno realiza una política de "parcheo", intentando resolver las situaciones coyunturales a corto plazo, pero sin promover las reformas estructurales que, a su juicio, necesita el mercado de trabajo.

Para Villalobos, la reducción del gasto público pasa por la no sustitución de los funcionarios jubilados en los ministerios por nuevos trabajadores, la eliminación de las subvenciones que concede el Ministerio de Asuntos Sociales y la contención del gasto de las administraciones publicas y las publicaciones inisteriales.

Villalobos explicó que es preferible adoptar medidas "traumáticas e impopulares", aunque sean dolorosas a corto plazo, porque serán beneficiosas a medio plazo para el conjunto de la economía.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 1992
E