PAIS VASCO

EL PP PIDE QUE NO SE APLIQUE CANON A LOS PRODUCTOS INFORMATICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha presentado una Proposición de Ley para modificar la Ley de Propiedad Intelectual y que no se aplique canon a los programas de ordenador, equipos informáticos, conexiones a Internet, CD y DVD, así como cualquier otro dispositivo informático y sistemas de almacenamiento o reproducción digital.

Según el Grupo Popular, desde la sociedad están surgiendo trabas a la implantación de nuevas tecnologías "que lo único que hacen es ralentizar nuestro despegue hacia la sociedad del conocimiento".

De hecho, en septiembre de 2003 entró en vigor un acuerdo firmado por la patronal de Electrónica y Comunicaciones (Asimelec) y las entidades de gestión de derechos de autor por el que fijaban la imposición de un canon a todos los soportes digitales vírgenes.

La justificación que hacen estas entidades del canon, como remuneración para resarcir la pérdida de ingresos de los autores, es que la mayoría de los CD se utilizan para copiar canciones.

TASA INDISCRIMINADA

Según los populares, se trata de una tasa indiscriminada, pues ha de pagarla tanto el que quiera hacer una copia privada de una obra musical o videográfica, como el que quiera tener archivadas sus fotos personales o el que quiera hacer una copia de seguridad de los documentos que guarda en el ordenador de su lugar de trabajo.

Además, numerosas colectivos han denunciado desde la sociedad este canon, desde organizaciones de consumidores a asociaciones de ingenieros informáticos, desde los colectivos de internautas hasta algunos partidos políticos e incluso el Consejo General de la Abogacía.

Por su parte, desde las entidades gestoras de los derechos de autor se hacen públicas intenciones de extender el canon a los discos duros, a los módems e incluso a las líneas de ADSL, "medidas tque lo único que harían es alejarnos de esa universalización y democratización de las nuevas tecnologías que nuestro país debe tener como meta prioritaria".

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

En el texto de la proposición, el Grupo Popular constata que "España necesita consolidar los avances tecnológicos de la sociedad de la información y extender sus beneficios a todos los ciudadanos es una premisa que ninguna institución, ningún grupo político pone ya en duda".

Por ello el Grupo Parlamentario Popular presenta la citada Proposición de Ley para que se modifique el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2005
O