EL PP PIDE MEJORAR LAS PENSIONES DE VIUDEDAD Y ORFANDAD

-La pensión mínima de viudedad aumentaría en 1.000 pesetas al mes y se extendería hasta los 26 años el derecho a percibir la de orfandad

-El coste de estas medidas ascendería a 80.000 millones anuales y se financiarían con la mejora de la gestión de la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en la que solicta que se equipare la cuantía de las pensiones de viudedad de menores de 60 años a la de las personas de edades entre 60 y 64 años, según anunció a Servimedia el portavoz laborl del PP, Juan Carlos Aparicio.

La propuesta pretende que se elimine la categoría mínima de las pensiones de viudedad -la que perciben las menores de 60 años- con lo que pasarían a cobrar la misma pensión que cobran las personas entre 60 y 64 años, es decir 44.000 pesetas al mes, en lugar de 33.000 pesetas, como cobran actualmente las personas viudas menores de 60 años.

Asimismo, el PP, con la intención de aplicar "lo más rápidamente posible" el Pacto de Toledo, pide extender el derecho a percibi la pensión de viudedad a menores de 26 años que no hubieran accedido a un empleo.

Según explicó Aparicio "el actual sistema de orfandad está muy desfasado, porque (la edad de referencia actualmente está en 21 años) muchas veces no permite la finalización de estudios a estos huérfanos. Se trata de que, si no han encontrado empleo, por lo menos puedan acabar los estudios".

El diputado del PP aseguró que esta proposición no de ley "es un recuerdo amable (ya que los grupos parlamentarios rubricaron stas medidas en el Pacto de Toledo), pero desde el reconocimiento de la dificultad en la que viven los pensionistas de viudedad de categoría mínima y las dificultades que encuentran los jóvenes huérfanos".

El Partido Popular tiene la intención de que ambas medidas sean incluidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1996 y acelerar así algunas propuestas de "gran importancia social" reflejadas en el Pacto de Toledo.

EL COSTE

Esta medidas, incluidas en el Pacto de Toledo y propuests por el PP en los Presupuestos de 1995, no supondrían coste alguno para la Administración, ya que, según señaló Aparicio, podrían ser cubiertos con el montante total resultado de la mejora de gestión de la Seguridad Social, en lo referido a fraude y recaudación, que ascendió, en 1994 a 80.000 millones de pesetas.

Así, según Aparicio, equiparar las pensiones de viudedad supondría un total anual de unos 50.000 millones de pesetas, mientras que extender el derecho a percibir la pensión a los menores de 6 años sería un coste de 30.000 millones de pesetas. "Sería absorbible sin especiales incrementos, sólo con la mejora de la gestión".

El diputado popular explicó a esta agencia que con dichas propuestas se reforzaría la solidaridad del sistema de Seguridad Social.

Por último, Aparicio aseguró que el PP hará especial hincapié también en que durante la negociación de Presupuestos se determine la "efectiva" separación contable financiera entre gastos por pensiones y gastos por sanidad: "La única manra de que el debate político sea tranquilo es que haya unas cuentas claras", añadió.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 1995
J