EL PP PIDE MEDIDAS URGENTES PARA HACER FRENTE AL PROBLEMADE LA MENDICIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular en el Senado ha pedido al Gobierno que adopte medidas eficaces para hacer frente al problema de la mendicidad y contra la pobreza.

A juicio de Enrique Bellido, senador del PP por Córdoba, "es necesario aplicar políticas igualitarias que acaben con la desigualdad social y la falta de equidad, que son los pilares básicos sobre los que se sustenta la pobreza".

El senador del PP considera "tremendamente injusto y torpemente ineficazrecurrir una vez más a aplicar fórmulas policiales o simplemnete una política de asistencia social para resolver este problema".

Asimismo, Bellido afirmó que "la pobreza se trata de un hecho social que no se puede considerar exclusivamente económico, natural o imputable al propio individuo, sino que se extiende a aspectos como el cultural, el ético, el social, el laboral o el puramente moral".

La pobreza como tal hecho social, según el senador del PP, debe combatirse no sólo mediante programas loales o autonómicos, sino "con todo tipo de actuaciones coordinadas desde el Ministerio de Asuntos Sociales que traten de eliminar los factores que la desencadenan".

Entre estos factores, Bellido ha destacado los ingresos bajos, la precariedad laboral, la falta de integración de disminuidos físicos y psíquicos, la marginación racial, la falta de enseñanza y la drogadicción.

Por otra parte, el senador del PP ha advertido que "aunque es cierto que en los últimos diez años se han producido pequeños aances en los niveles de rentas familiares, éstos no han sido suficientes, sobre todo en los sectores más desprotegidos, que mantienen un distanciamiento claro respecto a Europa, sólo superado por Portugal".

En este sentido, Bellido recordó que un 20 por ciento de la población española es pobre, siendo más de un millón y medio los que se encuentran en situación de pobreza severa con ingresos inferiores a las 20.000 pesetas mensuales. "A ello", añadió, "se une la incorporación de problemáticas sociales omo la drogadicción y la inmigración desde países del Tercer Mundo".

(SERVIMEDIA)
17 Oct 1995
L