EL PP PIDE ILEGALIZAR AL PCTV TRAS SU NEGATIVA A CONDENAR EL ATENTADO DE ETA EN PLENA NOCHEBUENA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular reclamó hoy la ilegalización del Partido Comunista de las Tierras Vascas después de que la formación abertzale no haya querido suscribir una resolución en el Parlamento vasco de condena del atentado cometido en Nochebuena por la banda terrorista ETA en Balmaseda (Vizcaya).
En declaraciones a Servimedia, el portavoz del PP vasco, Leopoldo Barreda, aseguró que esta es "una prueba más" para instar el proceso de ilegalización del PCTV, ya que en el último año se ha negado a condenar "todas y cada una" de las acciones criminales de ETA.
Barreda recordó que los diputados del PCTV ni siquiera condenaron a principios de año el atentado cometido por la banda terrorista en el aparcamiento del aeropuerto de Barajas, en el que murieron dos ecuatorianos.
"Ahora ya no condenan nada de nada de nada", sentenció Barreda a Servimedia, horas después de que la presidenta del Parlamento de Vitoria leyese una declaración de condena del atentado de Balmaseda suscrita por todas las formaciones políticas de la Cámara, excepto el PCTV.
En el texto consensuado, PNV, PSE, PP y IU-EB manifestaron "su más enérgica condena y repulsa del atentado" contra la Casa del Pueblo del PSOE de Balmaseda, al mismo tiempo que rechazaron todos los actos de terrorismo callejero perpetrados en otras localidades vascas "por quienes todavía hoy aplauden y jalean a ETA".
Asimismo, exigieron a ETA "su disolución inmediata, acatando el sentir mayoritario de la sociedad vasca" y dejaron "muy claro que el terrorismo de ETA se encontrará siempre con la respuesta firme y contundente del Estado de Derecho democrático, en la defensa de las libertades del conjunto de la ciudadanía".
Además, se solidarizaron "con todos los afectados por estas acciones terroristas y, de manera muy especial, por haber sido los más perjudicados, con los vecinos de Balmaseda que han tenido que salir de sus casas y a quienes deseamos una rápida normalización de sus vidas".
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2007
R