EL PP PIDE AL GOBIERNO UNA EFICAZ POLITICA EDUCATIA EN EL EXTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) en el Senado ha pedido al Gobierno la puesta en marcha de una "verdadera y eficaz" política educativa en el exterior.

El senador popular por Guadalajara, Luis Manuel Fraga, ha formulado una pregunta al Ejecutivo en la que se interesa por la aplicación del real decreto 1027/1993, de 25 de junio, por el que se regula la acción del Estado en el exterior en materia educativa.

El PP, que mostró su satisfacción tras la publicacin del real decreto en el "Boletín Oficial del Estado" el pasado 6 de agosto, considera que, pasados ya casi cinco meses, la Administración debía, al menos, haber esbozado un proyecto para aplicar las nuevas directrices en educación exterior.

Luis Manuel Fraga quiere saber si el Gobierno tiene previsto aumentar el número de profesores de lengua y cultura españolas para 1994, tras las reducciones de profesorado realizadas en varios países europeos en los últimos diez años.

Según el PP, la Administrdicón redujo el número de profesores entre 1982 y 1992 en Alemania de 243 a 37; en Francia, de 232 a 77; en el Reino Unido, de 64 a 39; en Canadá, de 5 a ninguno; en Bélgica, de 63 a 35; en Holanda, de 57 a 10; en Suecia, de 2 a 1, y en Luxemburgo, de 4 a 2.

Para el senador del Grupo Popular, la insuficiencia de una apropiada política educativa para los españoles residentes en el exterior por parte del Gobierno es la causa del permanente malestar entre estas comunidades españolas.

"Se sienten marinados por la Administración central en un asunto de especial relevancia, como es la educación", dijo el senador popular. A su juicio, el real decreto no es claro en relación a las funciones del Instituto Cervantes, ni concreto en cuanto a las medidas que han de adoptarse en cada país atendiendo a sus características propias.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1994
J