EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE EL PERIODO TRANSITORIO PARA LOS AGRIOS FINALICE ANTES DEL 1 DE ENERODE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en el Senado, Miguel Ortí Bordás, ha pedido al Gobierno que entable las negociaciones y las acciones oportunas ante la Comunidad Europea para que el período transitorio para los agrios finalice antes del 1 de enero de 1993.
En una pregunta dirigida al Ejecutivo, Ortí Bordás critica al Gobierno español por las condiciones que aceptó para la agricultura en la firma del tratado de adhesión a la CE, especialmente la finalización del eríodo transitorio para los agrios españoles el 1 de enero de 1996.
Para el senador popular, "esto no deja de ser hoy una notable contradicción, porque la entrada en vigor del acta única europea se producirá el 1 de enero de 1993, lo que supondrá una clara y evidente discriminación para nuestros productos".
A juicio de Ortí Bordás, "hasta que no logremos reducir el período transitorio, los productores de cítricos españoles continuarán percibiendo unas restituciones inferiores para la exportaciónterceros países que las que reciben sus competidores más directos, que son Italia y Grecia".
Por todo ello, el PP pregunta al Ejecutivo socialista si considera aceptable que los agrios españoles sigan estando sujetos a las limitaciones que supone el período transitorio, cuando la entrada en vigor del mercado único el próximo 1 de enero significará la libre circulación de personas, bienes, capitales y servicios, así como cuáles son las dificultades para reducir el período transitorio.
FRACASO DE LASNEGOCIACIONES
En la pregunta realizada al Gobierno, Ortí Bordás critica también las negociaciones que ha venido manteniendo el Ejecutivo español con la CE en materia agrícola desde la entrada de España en la CE, que, a su juicio, "no han servido para crear mejores expectativas para el sector citrícola español".
"Prueba de ello", añade el senador popular, "es que la exportación ha tenido que soportar hasta el año 1990 unos aranceles muy superiores a los establecidos por la CE para las exportacione de cítricos procedentes de Marruecos, Túnez o Argelia".
Además, según Ortí Bordás, "tampoco se ha logrado que los productores de cítricos españoles se beneficien de la línea de ayudas ágiles fijadas por la CE para la industrialización de las producciones y para la reconversión varietal".
Finalmente, el senador del PP advierte que "esta difícil situación de la agricultura española puede verse agravada si la CE acepta la propuesta española de crear una zona de libre cambio para las producciones agarias de los países del norte de Africa".
Ortí Bordás asegura que la creación de esta zona de libre cambio perjudicaría a España no sólo por la libre circulación de productos en los mercados comunitarios, sino también porque al ser menores sus costes de producción gozarían de unas condiciones "mucho más ventajosas y competitivas" que los productos españoles.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 1992
NLV