LÍBANO

EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE PARALICE EL ENVÍO DE TROPAS HASTA QUE HAYA UNA NUEVA RESOLUCIÓN DE LA ONU

- De Arístegui advierte "ambigüedades" y "lagunas" en la resolución 1701 que han de resolverse antes de fijar el contingente español e internacional

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular dice que hay que "poner todo en pausa" y esperar a que Naciones Unidas adopte una segunda resolución sobre la fuerza de interposición de paz en el Líbano, antes de decidir definitivamente el número de efectivos militares que se envíaran a la zona.

El portavoz de Exteriores del PP en el Congreso de los Diputados, Gustavo de Arístegui, exigió al Gobierno que presione a Naciones Unidas para que adopte una nueva resolución en la queclarifique la "ambigüedad" y las "lagunas" que, a su juicio, se observan en la resolución 1701.

Arístegui declaró a Servimedia que en dicha resolución Naciones Unidas trata una ampliación de la Fuerza Interposición de la ONU en Líbano (FINUL), actual fuerza que opera en la zona, pero sin especificar el objetivo de la nueva misión.

El dirigente popular señaló que hay que exigir una "clarificación de la misión" por parte de Naciones Unidas, así como la capacidad de respuesta que tendrán los efectivos militares que participen en ella antes de decidir el número de soldados que constituirán la aportación española, así como la del resto de efectivos de la Unión Europea.

"Hay que poner todo en pausa y esperar una nueva resolución", reiteró De Arístegui, puesto que, argumentó, en la resolución 1701 no se concreta la misión, ni se hace referencia al desarme de Hizbolá, ni se habla sobre la situación de las fronteras, ni sobre el mando de esta fuerza de interposición.

El parlamentario del PP comentó que es "necesaria" una nueva resolución que concrete estos aspectos porque sin ello, apuntó, no se completa el marco jurídico legal para enviar los efectivos militares a la zona.

A nivel nacional, el dirigente del PP señaló que su partido mantiene "a priori" el apoyo expresado al Gobierno para enviar militares y participar en la fuerza de interposición de paz, a expensas del debate parlamentario que se produzca para solicitar la autorización del Congreso y de que Naciones Unidas despeje todas las incógnitas de la misión.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2006
MML