EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE AL PARLAMENTO LAS ACTUACIONES QUE HA EMPRENDIDO CONTRA LA DROGA

MADRID
SERVIMEDIA

El senador del Partido Popular Miguel Barceló ha presentado ante la Cámara Alta nueve preguntas dirigidas al Gobiern, para que explique qué medidas ha adoptado para luchar contra el narcotráfico y el incremento del consumo de drogas.

Las cuestiones que plantea Barceló hacen referencia al narcotráfico o a la información sobre los daños que provoca su consumo en diversos ámbitos, como el turismo, las cárceles o los medios de comunicación.

El senador popular insta al Ejecutivo a que informe a la Cámara de las medidas preventivas que ha puesto en marcha "para evitar en las zonas turísticas el incremento del consum de drogas", ya que, a su juicio, estos lugares "se convierten en el periodo estival en un reclamo cualitativo y cuantitativo para todas y cada una de las operaciones ilícitas del narcotráfico".

Asimismo, solicita información sobre los planes emprendidos para erradicar el uso y consumo de estupefacientes en los centros penitenciarios españoles.

"Las cárceles españolas", argumenta, "son un lugar arquetipo donde profusamente se trafica y consume droga, a pesar de que los responsables de Institucions Penitenciarias siguen negando la evidencia".

Otras de las cuestiones que plantea el parlamentario están referidas a los medios de comunicación, ya que considera "exiguas, parcas e ineficaces" las campañas contra la droga que ha emprendido TVE.

Miguel Barceló pide al Ejecutivo que aclare el tiempo que los medios audiovisuales controlados por la Administración dedican a este tipo de campañas.

Además, le solicita que justifique por qué España es "un lugar de asentamiento para las bandas de grndes traficantes" y las medidas que ha adoptado para solucionar este problema.

Finalmente, pregunta "cuáles son las razones para que la droga se pueda encontrar en España en sitios conocidos, con aparente permisividad por parte del Gobierno", y "cuántos establecimienos públicos han sido sancionados por permitir el consumo y tráfico de drogas en sus instalaciones y dependencias".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1991
GJA