EL PP PIDE AL GOBIERNO QUE DEFIENDA ANTE EUROPA EL CÉNTIMO SANITARIO Y LA AUTONOMÍA FISCAL DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta del PP en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, Fátima Báñez, recalcó hoy que es el Gobierno el que "tiene la responsabilidad de defender ante Europa las medidas fiscales que se toman en nuestro país".
En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Báñez se refirió así al pronunciamiento de la Comisión Europea contra el llamado "céntimo sanitario", impuesto fijado por determinadas comunidades autónomas que grava los combustibles para financiar la sanidad pública, y que se cobra en España desde el año 2002.
Recordó que esta medida se acordó por unanimidad de todas las comunidades autónomas en el modelo de financiación autonómica, se consultó a la Unión Europea y "no hubo ningún problema, y si ahora que gobierna el PSOE hay algún problema técnico" es el Ejecutivo el que debe negociar en Europa en "defensa de la autonomía fiscal de las comunidades autónomas".
Por otro lado, la diputada popular anunció que mañana exigirá al ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que comparece ante la comisión correspondiente del Congreso de los Diputados, que "se ponga las pilas" y tome medidas ante la crisis.
Las familias, explicó, tienen "muchos problemas para llegar a fin de mes desde hace mucho tiempo, pero se sigue agravando por días", por lo que mañana es un "buen momento para que Solbes haga un análisis realista" y "empiece a actuar".
Le emplazó a plantear un paquete de medidas "urgentes, de calado, eficaces, que palíen de alguna manera la situación que viven las familias y las empresas españolas". Aclaró que "no se trata de dar largas, de echar las culpas a nadie", sino de asumir su responsabilidad, que es gobernar.
Insistió en que "no es suficiente" el real decreto aprobado al comienzo de la legislatura, que calificó de "mero parche que no soluciona la crisis económica", y recalcó que el Ejecutivo debe tomar la iniciativa para que las familias, las empresas y los organismos internacionales recuperen la confianza en la economía "y empecemos a mirar al futuro con mayor esperanza".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
M