EL PP PIDE AL GOBIERNO CREDITOS BLANDOS PARA LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO DE AYER EN EL NOROESTE DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) pidió hoy que sea el Gobierno regional el que gestione, con una línea de créditos "blandos", la ayuda a los agricultores afectados por el incendio registrado ayr en los municipios de Cobeña, Ajalvir y Belvis del Jarama.

En opinión de José María de Federico, diputado del PP en la Asamblea de Madrid, dada la magnitud del siniestro las autoridades competentes deben evaluar urgentemente los daños que han sufrido los agricultores y los pueblos de la zona.

De Federico agregó que es necesario que una vez evaluados los daños, la Consejería de Agricultura y Cooperación de la CAM gestione con determinadas instituciones financieras una línea de créditos "blandos" ara ayudar a los afectados, en su mayoría personas con bajos niveles de ingresos.

Asimismo, el diputado conservador señaló que las autoridades deben abrir una investigación para esclarecer las causas y la autoría del incendio.

"Es importante", dijo De Federico, "actuar con rapidez y con clara voluntad política, ya que los agricultores no pueden esperar a que el proceso se alargue por cuestiones burocráticas y administrativas".

El diputado del PP recordó los continuos retrasos que han padecid los pequeños y medianos agricultores en otras ocasiones para cobrar las indemnizaciones por siniestros.

Para José María de Federico, es necesario que la Agencia del Medio Ambiente proceda de inmediato a la regeneración y reforestación de estas tierras para contrarrestar, por un lado, el notable deterioro ecológico y, por otro, el grave perjuicio económico que para el sector agrícola de esta región puede suponer el siniestro.

El diputado popular mostró su preocupación por la proliferación de incedios que se dan en esta época del año y pidió al Gobierno regional que intensifique la vigilancia y dote a los servicios de extinción de la región de medios técnicos y humanos suficientes.

El fuego, que comenzó a las 12,15 del mediodía y no pudo ser controlado hasta varias horas más tarde, se inició en Belvis del Jarama y se propagó a los términos municipales de Daganzo, Ajalvir, Paracuellos del Jarama, Algete y Cobeña.

El fuerte viento y las altas temperaturas favorecieron la propagación del fueo, que arrasó centenares de hectáreas de campos de cebada y trigo.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1991
N