ELA
El PP pide garantizar la dotación de recursos de los pacientes con ELA porque “sin financiación no hay ley”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular pidió este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados garantizar la dotación de recursos de los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) porque “sin financiación no hay ley”, una afirmación que llevó a la mayoría de los partidos a criticar al PP por patrimonializar esta normativa.
Los populares llevaron a debate una proposición no de ley que pide garantizar la dotación adecuada de recursos para asegurar el pleno cumplimiento de la Ley para mejorar la calidad de vida de personas con esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible’
Durante el debate se recordó que esa norma, conocida como 'Ley ELA’, fue aprobada por unanimidad (259 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra) en el Senado durante la sesión plenaria celebrada el 23 de octubre de 2024.
Del mismo modo, esta normativa también fue validada por unanimidad en el Congreso de los Diputados (con 344 votos a favor y sin abstenciones ni votos en contra durante el pleno del 10 de octubre de 2024).
La reacción a la aprobación de la Proposición de Ley fue muy positiva en el conjunto de la sociedad española, sobre todo en el entorno de los representantes de los pacientes. Sin embargo, indicó la diputada del Grupo Parlamentario Popular Ester Muñoz de la Iglesia planteó de forma generalizada la necesidad de que desde el Gobierno de España se garantice la dotación presupuestaria necesaria.
LEY FINANCIADA
En su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados, la representante popular saludó a los pacientes con ELA que asistieron al debate. Dirigiéndose a ellos afirmó que “es muy triste que tengáis que volver porque no se ha cumplido lo que se prometió. No se cumplió el compromiso de tener una ley ELA financiada”. De hecho, remarcó que “sin financiación no hay ley. La ley saldría en el BOE pero solo el Gobierno tenía la capacidad de dotarla económicamente y 47 días después estamos con ley y sin financiación”.
A este respecto, indicó que “no hacen falta los Presupuestos Generales del Estado para dotar económicamente a la Ley ELA, ya que la Ley General Tributaria permite que se puedan hacer dotaciones extraordinarias con fondos de contingencia con créditos extraordinarios. De un presupuesto de más de 400.000 millones de euros solo hacen falta rascar 200 millones”.
Ante estas afirmaciones, la mayoría de los grupos parlamentarios afearon al Partido Popular su posición “de patrimonializar este dolor de los pacientes que todos quisimos que fuera de todos”, como remarcó la diputada del Partido Nacionalista Vasco (PNV) María Isabel Vaquero Montero, quien añadió que “todos debemos ser capaces de llevar esta ley adelante”.
COMPROMISO DEL GOBIERNO
En el debate, el diputado del Grupo Parlamentario Socialista Emilio Sáez Cruz subrayó que “hoy las personas con discapacidad y las personas con ELA están más protegidas. El colectivo ELA cuenta con nuestra complicidad y compromiso, así como el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez”.
De hecho, añadió, “el Estado estará ahí, aunque les corresponde también a las comunidades autónomas desplegar las medidas que se recogen en la ley ELA. Por lo tanto, el Partido Popular que gobierna en la mayoría de ellas está fallando a las personas dependientes, a sus familias y sus cuidadores”.
En esta misma línea, la diputada del Grupo Parlamentario Plural Pilar Calvo Gómez recordó que “esta ley es de todos los partidos. Esta ley es mérito de todos y un compromiso de todos. Es cierto que esta ley amplía prestaciones y requiere más recursos, por lo que Llunts se lo recordará al Gobierno”.
Por su parte, el diputado del Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar Rafael Cofiño Fernández aseguró que “para poder hacer las cosas se necesitan presupuestos. Tenemos una buena ley ELA de consenso aunque esto no es suficiente, ya que para ejecutarla se necesita una acción política presupuestaria y menos fotografías”.
Por último, la diputada del Grupo Parlamentario Vox María de la Cabeza Ruíz Solas recordó el 10 de octubre “como un gran día para las personas con ELA, un día de esperanza y de fotos” pero pidió que “esta ley no se quede solo en el Boletín Oficial del Estado”.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
ABG/clc