EL PP PIDE LA DIMISIÓN DE ESPINOSA POR EL "FRACASO" DE LAS NEGOCIACIONES CON LOS AGRICULTORES
- La ministra asegura que las exigencias de los productores son "de muy difícil justificación ante laUE y ante la ciudadanía"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Congreso, José Madero, pidió hoy la dimisión a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, por el "fracaso" de las negociaciones con las organizaciones agrarias sobre las compensaciones por la subida del gasóleo y los fertilizantes.
La ministra compareció en la Comisión de Agricultura para tratar sobre las medidas adoptadas para prevenir la gripe aviar, informar de las negociaciones con los agricultores y ganaderos sobre el gasóleo y dar cuenta de la reforma comunitaria del sector del azúcar.
Espinosa hizo un recorrido por los tres temas, destacando que, pese a la reducción de ayudas al cultivo de remolacha azucarera que ha aprobado la Unión Europea, los agricultores españoles podrán seguir con esta actividad con los ajustes pertinentes. "A partir de ahora se abre un proceso de análisis para estudiar los ajustes que sean inevitables", señaló.
No obstante, el asunto central de la comparecencia fue la negociación sobre el gasóleo, que finalizó sin acuerdo a las tres de esta madrugada en la sede del Ministerio de Agricultura, después de rechazar los agricultores una última oferta valorada por el Gobierno en 394,2 millones de euros.
Según Espinosa, esta propuesta final era "equiparable a la ofrecida al sector del transporte" e incluía los puntos declarados irrenunciables por los agricultores: el Impuesto Especial de Hidrocarburos y el IVA que perciben los productores.
Concretamente, el Ejecutivo propuso deducir el Impuesto de Hidrocarburos que se paga con el gasóleo en 2007 hasta el mínimo permitido por la UE según aumenten los precios en 2006 sobre los precios medios de 2005 (59,5 céntimos por litro).
IVA
Asimismo, la oferta final aumentaba un punto el IVA compensatorio para los agricultores, hasta el 9%, y medio punto para los ganaderos, hasta el 7,5%.
Las exigencias de los productores, que pedían un punto más de IVA, "suponían poner una serie de medidas que no podrían desactivarse en el caso de que cambiase la coyuntura de precios de carburantes y que serían de muy difícil justificación ante la UE y ante la ciudadanía", aseguró Espinosa.
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular, José Madero, calificó las negociaciones de "fracaso" y recordó que mientras que el Gobierno ha dado a otros sectores lo que pedían a los agricultores y ganaderos se les ha ofrecido "soluciones parche" que éstos han rechazado no por la cuantía, sino por la naturaleza no estructural de las ayudas.
Madero añadió que "se transmite cada vez más que el Ministerio de Agricultura es poco influyente. Se ha visto que ni el ministerio ni la ministra han hecho valer su posición".
Por otro lado, en el asunto de la reforma del azúcar, el PP calificó la posición del Gobierno ante Bruselas de "indefinida, sumisa y equívoca", que ha dado como resultado que los cultivadores de remolacha que este año han percibido 48,19 euros por tonelada en 2009 cobrarán 38,14 euros. Ello obligará, según Madero, a abandonar la producción de remolacha a la mitad de los agricultores.
Por todo ello, tanto por el acuerdo con la UE sobre el azúcar como por la falta de acuerdo con los agricultores sobre las ayudas al gasóleo, el PP solicitó a Espinosa "su dimisión al frente de la cartera ministerial".
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2005
L