EL PP PIDE LA DECLARACION DE FAMILIA NUMEROSA A PARTIR DE DEL TERCER HIJO Y DESGRAVACIONES PARA GASTOS DE EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) ha exigido al Gobierno que declare la condición de familia numerosa a prtir del tercer hijo -en la actualidad se accede a esta condición a partir del cuarto- y que este reconocimiento lleve aparejado una serie de ayudas en gastos esenciales, como la adquisición de la primera vivienda, transportes y educación.
Así lo explicó hoy en rueda de prensa el portavoz de Familia del PP, José María Michavila, quien demandó igualmente la ampliación de la desgravación en concepto de guarderías del 15 por ciento actual al 55 por ciento, así como el establecimiento de un tratamiento fical favorable a los gastos de material y transporte escolar, en una cifra cercana al 15 por ciento.
Michavila justificó la necesidad de adoptar estas iniciativas en que las familias son en España el primer agente de solidaridad y de creación de riqueza. "El PP no quiere hacer política natalista", agregó, "sino colaborar con quienes practican la solidaridad y contribuyen a crear riqueza, como es el caso de las familias".
El parlamentario popular fue desgranando las medidas que su grupo propone en ateria de apoyo familiar y citó entre ellas la creación de un fondo de garantía para el pago de las pensiones en caso de separación o divorcio.
Otra propuesta es el incremento del apoyo a las familias en cuyo seno convivan personas mayores de edad sin ingresos, o tengan hijos con minusvalías físicas o psíquicas. En este sentido, Michavila destacó que una forma de reducir el gasto público es que las familias mantengan en su seno a las personas mayores, sin que las tengan que enviar a los asilos.
L reforma y agilización de los trámites de la adopción, la mayor dotación de medios y personal de asesoramiento cualificado a los juzgados de familia y la creación de la figura del Defensor del Menor completan las demandas de los populares en apoyo de la institución familiar.
CARGAS FAMILIARES
Michavila sintetizó las propuestas de su partido en la necesidad de abrir un debate que, en su opinión, ya han resuelto la mayoría de los países subdesarrollados, sobre la consideración de las cargas familiares atendiendo al número y a las circunstancias de sus miembros, a efectos de tributación en el IRPF.
Sobre este punto, subrayó que España es el país de la Unión Europea (UE) que menos ha avanzado para contar con un sistema fiscal justo y solidario, y en el que las ayudas a la familia se sitúan por debajo de países como Portugal y Grecia.
Por su parte, María Jesús Sanz, representante del PP en la Ponencia de Familia que mañana iniciará sus trabajos en el Congreso, aseguró que los doce años de gobiero socialista han supuesto un castigo para la familia española y su bienestar.
El PP considera que el Ejecutivo no se ha tomado en serio la declaración del Año Internacional de la Familia y se ha limitado a elaborar un informe meramente descriptivo sobre la situación de la familia en nuestro país.
Los populares reclamarán al Gobierno que el en plazo de un mes remita a la Ponencia de Familia un informe riguroso en el que figuren medidas sobre política familiar y su comparación con las de otros paíss europeos.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1994
M