EL PP PIDE QUE LAS CORTES CONTROLEN MAS LA POLITICA MONETARIA DEL BANCO DE ESPAÑA
- El mandato del gobernador sería de 7 años y de 6 el de los consejeros, sin poibilidad de renovación en ningún caso
- Pide la supresión de la competencia de supervisión bancaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular anunció hoy en rueda de prensa las enmiendas parciales que presentará al proyecto de Ley de Autonomía del Banco de España elaborado por el Gobierno con el fin de adaptarse a las exigencias comunitarias.
El PP propone que las Cortes ejerzan un mayor control en la política monetaria del banco y que sean informadas con las debidas garanías para mantener el carácter de materia reservada, aunque respetando la plena autonomía en estos asuntos.
La diputada popular Luisa Fernanda Rudi, que calificó las enmiendas como "fácilmente asumibles" por el Gobierno, explicó que la intención del PP es "buscar un paralelismo con el tratamiento dado por el Gobierno a aquellos asuntos que, por ser secreto reservado, requieren una información específica", y recordó el 'caso Ibercorp', en el que se vio implicado el ex gobernador del Banco de España Marino Rubio.
Asimismo, el diputado del PP Rodolfo Martín Villa afirmó que "no puede aparecer (el Banco de España) un día con el gorro de la independencia y otro con el de agencia dependiente del ministerio y del Gobierno; es una situación bastante difícil".
El principal partido de la oposición pretende que en el balance y en la cuenta de pérdidas y ganancias del Banco de España se establezca un anexo en el que se muestren las operaciones realizadas con entidades de crédito.
"No sabemos lo que a erario público le han costado las distintas crisis bancarias. Se resuelven con medidas de favor, justificadas, pero de favor", explicó Martín Villa.
Igualmente, propone la supresión de la competencia de la supervisión bancaria que figura en el texto del Gobierno y que, en el plazo de dos años, el Ejecutivo remita a las Cámaras las modificaciones de la legislación sobre este asunto y, en general, sobre las demás competencias que venía ejerciendo el Banco de España y que no se refieren estrictamente a a política monetaria.
Las enmiendas de los populares plantearán una serie de precisiones que ajustan más el contenido del proyecto de ley, como el sometimiento a las leyes que regulan el régimen presupuestario patrimonial y de contratación de los entes del sector público estatal, salvo en su actividad de política monetaria.
MANDATO DEL GOBERNADOR
El protagonismo que quiere dar el PP a la Cortes pasa también por una consulta de las designaciones del gobernador, subgobernador y los seis consejero, "como trámite previo".
El mandato del gobernador de la autoridad monetaria sería, según el PP, de 7 años, sin posibilidad de renovación en el cargo, uno menos que la propuesta gubernamental, que posibilita una ampliación.
Asimismo, los consejeros estarían en su cargo durante un máximo de 6 años, sin poder ser renovados, frente a los 4 propuestos por el Gobierno, que pretende que puedan volver a ser designados.
El PP incluye que el Consejo se renueve por mitades cada tres años, con el objetvo de "evitar el solapamiento de composiciones del Consejo".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1994
J