EL PP PIDE EN EL CONGRESO GARANTIAS PARA LA LIBERALIZACION DE LAS TELECOMUNICACIONES ANUNCIADA POR GONZALEZ

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputaos, Rodrigo Rato, ha presentado una proposición no de Ley en la Cámara Baja, para que el Gobierno asegure que la liberalización de las telecomunicaciones, anunciada por el presidente del Gobierno se hará con garantías de independencia y neutralidad, por parte de la Administración.

La propuesta del portavoz popular se concreta en la urgente separación total y efectiva de las funciones de reglamentación y operación, eliminando la duplicidad de cargos que todavía existen y en especial, la figura del deleado del Gobierno en el Operador Principal -en referencia a Telefónica-.

Según Rato, uno de los mecanismos más eficaces para asegurar esa independencia y neutralidad del Gobierno en la concesión de licencias y apertura del sector de las telecomunicaciones sería la creación de una oficina independiente que se encarge de estas funciones.

Esta iniciativa de los populares, supone tomarle la delantera al Gobierno en su intención de crear un órgano técnico arbitral para resolver los conflictos de interees entre operadores del sector, ya sean de red o de servicios, tal y como anunció el viernes el propio presidente del Gobierno, Felipe González.

Sin embargo, los populares pretenden dotar a ese órgano de más competencias políticas, ya que incluyen la regulación del proceso de liberalización entre sus funciones, mientras que González dijo que el Instituto Arbitral de Telecomunicaciones se limitaría a cuestiones técnicas, como uso indebido de redes o posiciones de abuso y contra la competencia en las inraestructuras.

El PP apoya su inicitiva en que es la fórmula recomendada en la mayor parte de los países comunitarios dónde se ha emprendido este proceso, y ponen como ejemplo de órganos independientes la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos o la OFTEL del Reino Unido.

La adopción urgente de estas medidas, según Rato, contribuiría a acelerar la liberalización de las telecomunicaciones en España que, a su juicio, avanza "muy lentamente" por "una razón de peso: el organismo reguador depende directamente del MOPTMA y el operador principal tiene como propietario mayoritario al Estado y, además, está fuertemente controlado por el Gobierno".

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1994
G