EL PP PIDE LA COMPARECENCIA URGENTE DE SOLANA EN EL CONGRESO POR UNA SUPUESTA DENEGACION DE AUXILIO A MONJAS EN RUANDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular solicitó hoy la comparecencia urgente en el Congreso del ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, para que explique si es cierto que su departamento ha desoído el auxilio que solicitaron varias monjas españolas destinaas en Ruanda.
El portavoz de exteriores del PP, Javier Rupérez, manifestó que causa "profunda vergüenza" la denuncia pública que ha hecho hoy la madre María Dolores, perteneciente a la Compañía de Madres Misioneras de Jesús, María y José, en la que asegura que un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores hizo oídos sordos este fin de semana a una llamada suya en la que pedían asistencia de las autoridades españolas. Según su versión, este funcionario le contestó que hasta el lunes (por hoy) no e les podría atender.
"Es escandaloso que un funcionario español se comporte de manera tan insensible en momentos de gravísimo peligro para la vida de ciudadanos españoles", añadió Rupérez.
El PP quiere que Solana explique al Congreso las medidas que ha adoptado el Gobierno para proteger la vida y los intereses de los españoles residentes en Ruanda y Burundi, y que también dé una explicación sobre la "gravísima desidia" demostrada por su departamento ante una petición de socorro.
Este hecho,dijo el parlamentario del PP, "es una muestra más de la falta de capacidad de respuesta del Gobierno ante situaciones graves para ciudadanos españoles que se encuentran fuera del país".
Por otra parte, aseguró que su partido aplaude la decisión de la OTAN de bombardear la localidad bosnia de Gorazde, medida que recordó que había sido aprobada previamente por Naciones Unidas.
Rupérez calificó de "importante" la visita que hoy inicia a España el presidente de la Federación de Rusia, Borís Yeltsin,confió en que las relaciones bilaterales de España con este país continúen por los actuales caminos de mutua colaboración.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1994
J