EL PP PIDE LA COMPARECENCIA URGENTE DE CALDERA EN EL CONGRESO PARA INFORMAR SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del Partido Popular, Ana Pastor, ha reclamado la comparecencia urgente del ministro Jesús Caldera en el Congreso para dar cuenta de la atención que piensa dar el Gobierno a las personas dependientes.
En declaraciones a Servimedia, Pastor dijo que el PP quiere que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales comparezca cuanto antes en sede parlamentaria para que explique el papel que van a tener los partidos en la elaboración del sistema de atención a la dependencia.
Pastor indicó que Caldera no ha comparecido en la Comisión del Pacto de Toledo "ni una sola vez" en los catorce meses que lleva al frente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
La dirigente popular cree que el ministro debería exponer con urgencia sus planes sobre dependencia, después de que el Congreso de los Diputados aprobase una resolución sobre este asunto tras el Debate sobre el Estado de la Nación.
Pastor criticó que la moción que sacó adelante el PSOE con el apoyo de ERC e IU no concreta fechas sobre la puesta en marcha del sistema de atención a las personas dependientes e incluso elude su consideración nacional.
SANIDAD SIN DESIGUALDADES
La secretaria ejecutiva de Política Social del PP aseguró también que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero tiene que explicar "qué prestaciones" van a tener los ciudadanos dentro del Sistena Nacional de Salud y reclamó que "no se abran desigualdades" entre unas regiones y otras.
A su juicio, el tratamiento y la atención de los pacientes debe ser igual en todas las zonas de España, pese a que la gestión de la Sanidad esté descentralizada y dependa de los distintos gobiernos autonómicos.
Pastor denunció que "en todas las políticas sociales hay un pago" a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que a su juicio se percibe en el "lenguaje" empleado por el Gobierno y en los "favores" que presta a las formaciones nacionalistas.
Por otro lado, anunció que el Partido Popular piensa imponer cuatro condiciones al Ejecutivo a la hora de buscar el consenso en la reforma de la educación española.
Entre ellas citó la libertad de elección de los padres, la vertebración del sistema a través de unos contenidos comunes en torno al 55 o 65 por ciento, la unificación de los criterios de evaluación y la protección de las humanidades.
Pastor criticó que lo hecho hasta ahora por el Ejecutivo es "una vuelta a la LOGSE" que puso en marcha el Gobierno socialista de Felipe González, por lo que cree necesario que tenga en cuenta las opiniones de todos los partidos y miembros del sector.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2005
A