DELINCUENCIA

EL PP PIDE LA COMPARECENCIA DE RUBALCABA Y CONDE-PUMPIDO POR LOS DELITOS DE BANDAS ORGANIZADAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular solicitó hoy en el Senado la comparecencia del ministro del Interior y del fiscal general del Estado para que expliquen, respectivamente, las reformas que piensa impulsar el Gobierno para luchar contra la delincuencia organizada y las medidas que suele tomar la Fiscalía para evitar que miembros de bandas organizadas queden inmediatamente en libertad tras ser detenidos.

El Grupo Popular en la Cámara Alta ha reaccionado de esta manera después de que los atracadores de una sucursal bancaria quedasen en libertad la semana pasada porque, entre otras cosas, el fiscal no solicitó medidas cautelares contra ellos y en los días siguientes cometieran hasta cinco delitos del mismo tipo.

El portavoz de Justicia del PP en la Cámara Alta, Agustín Conde, aseguró en un comunicado que Conde-Pumpido tiene que dar explicaciones sobre la actuación de la Fiscalía, que ha facilitado que los atracadores que fueron detenidos "in fraganti" ahora estén en la calle.

Por su parte, el portavoz del PP en la Comisión de Interior, Ignacio Cosidó, reclamó la comparecencia de Rubalcaba "para que informe sobre las reformas legislativas que piensa impulsar el Gobierno para la mejora de la eficacia de los Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en su lucha contra la delincuencia organizada".

Cosidó adelantó también que el PP va a solicitar al Ejecutivo una batería de medidas encaminadas a la lucha contra la delincuencia organizada, "que cada vez es más preocupante para la sociedad española".

Entre dichas medidas, el PP pide la elaboración de un informe trimestral de evolución de la delincuencia, el aumento del catálogo de puestos de trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hasta alcanzar los 80.000 efectivos para la Guardia Civil y los 60.000 efectivos para el Cuerpo Nacional de Policía, el aumento en 500 efectivos en la Guardia Civil y Policía Nacional de la Unidades Especiales centrales y periféricas dedicadas a combatir el crimen organizado.

Igualmente, reclama el aumento de medios materiales y tecnológicos de estas unidades, la modificación del Código Penal para dar cabida a nuevas formas de criminalidad como es la asociación de delincuentes, el robo con violencia o intimidación acompañado de la retención de la víctima, entre otras.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 2006
A