Sahara Occidental
El PP pide la comparecencia de Albares en el Congreso por la decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular registró este miércoles una solicitud en el Congreso de los Diputados para la comparecencia urgente del ministro de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para que dé explicaciones en sede parlamentaria sobre la suspensión por parte de Argelia del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España.
Según pudo saber Servimedia, el PP registró su petición hacia las seis y cuarto de la tarde con la firma habitual de la portavoz, Cuca Gamarra.
Fuentes populares afirmaron que la suspensión del Tratado de Amistad con España por parte de Argelia “es una muy mala noticia” para el país y “obedece a la ausencia de una verdadera política exterior con sentido de Estado, así como a los giros unilaterales y los bandazos del presidente del Gobierno”. “Allí donde hay un problema, en lugar de resolverlo, genera tres”, sentenciaron.
En esta línea van las declaraciones del vicesecretario de Institucional del PP y vicepresidente del PP europeo, Esteban González Pons, quien afirmó que la decisión de Argelia es “fruto de la política individualista, tramposa y errática de Sánchez con el Magreb”. “El cinismo tampoco funciona en lo internacional. Si pagase de su bolsillo el coste de sus errores…”, añadió en un mensaje divulgado en su cuenta personal de Twitter.
El Gobierno de Argelia comunicó en la tarde del miércoles la suspensión "inmediata" del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación que firmó el 8 de octubre de 2002 con España. Este anuncio se produjo después de la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante el Pleno del Congreso de los Diputados, donde informó de la nueva postura sobre el Sahara Occidental para recuperar la relación con Marruecos.
Según el comunicado de la Presidencia de la República de Argelia recogido por la agencia oficial APS, las autoridades del país esgrimieron para la suspensión que “las autoridades españolas han llevado a cabo una campaña para justificar la posición que han adoptado sobre el Sáhara Occidental”.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2022
PTR/clc