EL PP PIDE A LA CAM QUE CREE UNA UNIDAD DE SEGUIMIENTO, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA "RETINOSIS PIGMENTARIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado y portaoz de Salud del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, Javier Rodríguez, pidió hoy al Gobierno regional que declare la "retinosis pigmentaria" como una enfermedad de interés sanitario y que cree una unidad para su diagnóstico, seguimiento y tratamiento en el marco del Instituto Oftalmológico de Madrid.
Javier Rodríguez llamó la atención al Gobierno madrileño sobre la importancia de esa patología genética poco conocida y pidió que fuese reconocida como una dolencia de interés sanitario para que se pedan obtener todos los beneficios de ayuda a la investigación que sean posibles.
Según informó el portavoz popular de Salud, la "retinosis pigmentaria" es una degeneración de la retina que tiene origen genético y que está considerada como incurable.
Entre las más de 1.800 enfermedades hereditarias de la especie humana, la" retinosis pigmentaria" ocupa, por su nivel de incidencia, el quinto lugar.
Para Javier Rodríguez, la situación en que nos encontramos en relación con esa realidad es bastate negativa, "dado que estamos en presencia de una familia de enfermedades retinianas graves y por lo general invalidantes".
La incidencia de esa afección en Madrid es muy grande, ya que acoge al 16 por ciento de los casos existentes a nivel nacional. Según el diputado popular, es la segunda causa productora de ceguera.
Por otra parte, informaciones suministradas por la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) indican que la "retinosis pigmentaria" produce invalidez como media a partir de los 45 añs.
El portavoz del PP en la comisión de Salud de la Asamblea madrileña presentó una proposición no de Ley para su debate ante el pleno de la Cámara, en la que insta al Gobierno madrileño a emprender acciones contra esa importante enfermedad.
LAS CIFRAS DE ESTA ENFERMEDAD
En opinión de Rodríguez, en la actualidad hay unos 3.300 afectados por esta grave enfermedad en la Comunidad Autónoma de Madrid; cerca de 20.000 en el conjunto de España; alrededor de 100.000 en la Comunidad Económica Europea,unos 5 millones a escala mundial.
También explicó que esos números justifican sobradamente lanecesidad de que las autoridades sanitarias comiencen a crear unidades especializadas para su seguimiento, tratamiento y diagnóstico.
El diputado del PP estima que las cifras de enfermos pueden ser "engañosas" sobre el impacto real de la afección. Según sus estimaciones médicas, una de cada ochenta personas podrían ser portadores de genes recesivos con la enfermedad, con la posibilidad de transmitirlalos descendientes.
Ello significaría la existencia de más de 83.000 portadores en la CAM y casi 500.000 en el conjunto nacional.
Por último, Rodríguez destacó el alto coste que supone la enfermedad, tanto desde un punto de vista sanitario como social y económico.
Los gastos que el tratamiento de la "retinosos pigmentaria" genera a escala nacional suman unos 7.500millones de pesetas; "una cantidad lo suficientemente significativa como para que las autoriades sanitarias empiecen a tomar coniencia de la gravedad de este asunto", concluyó el diputado.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1992
J