Comisión Europa
El PP pide a Bruselas que analice si el reparto de menores migrantes pactado con Junts viola los principios europeos
- La oposición cree que es contrario a principios como los de proporcionalidad y solidaridad y “plantea dudas" sobre su compatibilidad con los valores europeos en materia de asilo y protección infantil

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha pedido a la Comisión Europea que se pronuncie sobre el reparto de acordado por Gobierno y Junts para relocalizar 4.400 menores migrantes no acompañados, porque considera que está basado “en criterios políticos en lugar de principios objetivos de solidaridad y proporcionalidad, y plantea dudas sobre su compatibilidad con los valores y normativas de la UE en materia de asilo y protección infantil".
La pregunta, a la que tuvo acceso Servimedia, se formula apenas una semana después de que el Ejecutivo y el partido de Carles Puigdemont anunciaran un pacto para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería vía real decreto-ley y dar salida a miles de niños y jóvenes no acompañados hacinados en Canarias y Ceuta
El acuerdo da mayor relevancia al esfuerzo previo realizado por cada comunidad –es decir, al número de plazas habilitadas–. Con este criterio, Cataluña y País Vasco son las regiones más beneficiadas. Junts, de hecho, se jactó en una nota de prensa de que a su autonomía solo llegarán “20 o 30” mientras que a Madrid lo harán unos “700”.
“El reciente acuerdo entre el Gobierno de España y el partido Junts establece que Cataluña (8 millones de habitantes, gobernada por el Partido Socialista) acogerá únicamente entre 20 y 30 de los 4.000 menores migrantes no acompañados actualmente en Canarias, mientras que Madrid (7 millones de habitantes, gobernada por el PP) y Andalucía (8 millones, gobernada por PP) deberán recibir más de 700”, se hace eco el PP en su pregunta.
“Las cifras muestran que este reparto se basa en criterios políticos en lugar de principios objetivos de solidaridad y proporcionalidad, y plantea dudas sobre su compatibilidad con los valores y normativas de la UE en materia de asilo y protección infantil”, añade la denuncia.
Del mismo modo, el PP plantea dos cuestiones. Por un lado, quiere saber si Bruselas considera que este acuerdo respeta el principio de solidaridad entre regiones y equilibrio en la gestión de la migración, tal como establece el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). Y por otro, qué medidas adoptará para “garantizar que la reubicación de menores migrantes en España se realice de acuerdo con criterios objetivos, capacidad de las regiones y respeto al interés superior del menor, tal como establece el Derecho de la UE y la Convención de Derechos del Niño”.
“Este trato desigual evidencia el uso partidista que el Gobierno hace de la inmigración, priorizando acuerdos políticos con sus aliados separatistas antes que la justicia y el bienestar de los menores afectados”, afirmó este martes la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat. “La gestión de la inmigración no puede ser la bolita del trilero Sánchez en sus negociaciones con los independentistas”, añadió.
Además, Montserrat dijo que este “acuerdo injusto” es “el colofón de la incompetente gestión y desidia” de Sánchez, quien, “como es incapaz de atacar las causas profundas”, ha hecho que se disparen las cifras de llegadas a España en un verdadero “efecto llamada”.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2025
PTR/gja