RSC

EL PP PIDE AMPLIAR A 3 SEMANAS EL PERMISO DE PATERNIDAD Y A 24 EL DE MATERNIDAD A PARTIR DEL TERCER HIJO

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Grupo Popular en la Comisión Mixta de Derechos de la Mujer del Congreso, Susana Camarero, apuntó hoy una serie de deficiencias que, a su juicio, presenta el proyecto de Ley de Igualdad del Gobierno y, entre otras cosas, pidió al Ejecutivo que amplíe el periodo de baja maternal a 24 semanas para el tercer hijo o sucesivos, y a tres semanas, "como mínimo", el de paternidad.

Según explicó hoy en rueda de prensa la dirigente popular, el proyecto presentado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero no modifica las 16 semanas de baja maternal vigentes (sólo la amplía dos semanas en caso de parto múltiple o nacimiento de un hijo con discapacidad), y crea un permiso de paternidad de ocho días.

A juicio de Camarero, quien calificó estos periodos de tiempo de "raquíticos", el Gobierno debería "comprometerse" en la ampliación de dichos plazos y realizar campañas para informar acerca de la posibilidad de que la mujer ceda su permiso maternal, para "corresponsabilizar a los hombres en el cuidado de los hijos y eliminar las posibles reticencias que puedan tener las empresas a la hora de contratar a mujeres jóvenes en edad fértil".

Camarero hizo estas declaraciones ante la comparecencia prevista para mañana del ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, en el Congreso, con el objeto de explicar los contenidos de esta norma.

Pese a destacar la "voluntad de consenso" del Grupo Popular para "tender una mano al Gobierno y llegar a un acuerdo" en esta materia, Camarero destacó que su partido "no va a renunciar" a la necesidad de modificar o eliminar "algunos puntos perjudiciales" que, a su parecer, contiene la ley.

Además de los permisos por maternidad y paternidad, la diputada criticó la reforma del Régimen electoral general para municipios de más de 5.000 habitantes que contempla la norma (pues "simplemente impone cuotas, pero no garantiza una participación real"), así como el establecimiento de la paridad en los Consejos de Administración de las empresas.

Respecto a este último punto, el PP dijo que "será difícil de aplicar", y apostó por adoptar, en su lugar, medidas para facilitar el acceso de las mujeres al mercado laboral (bonificación para empresas que contraten mujeres, por ejemplo) o mejorar la conciliación de vida laboral y familiar (con el incremento del número de guarderías, entre otras cuestiones).

LEY "INTERVENCIONISTA"

Por otra parte, la obligación de las empresas de más de 250 trabajadores de incluir Planes de Igualdad en la negociación de los próximos convenios colectivos es para el PP "impositivo e intervencionista". "El texto está marcado por el signo inequívoco del Gobierno de 'ZP', que son la propaganda y el vacío de contenido", sentenció.

Finalmente, la diputada se quejó de que la Ley de Igualdad "ignora a las comunidades autónomas", quienes tienen transferidas las competencias para aplicar esta normativa, según explicó. También apuntó la existencia de planes para fomentar la igualdad en las autonomías, por lo que denunció que, además, "la ley del Gobierno no es nada novedosa".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2006
L