EL PP PEDIRA MAÑANA EN LAS CORTES VALENCIANAS LA PRIVATIZACION DE TVV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l Grupo Popular de las Cortes Valencianas defenderá en el pleno que comienza mañana, miércoles, una propuesta de resolución que pretende "sentar las bases para privatizar en un futuro la Televisión Valenciana", según manifestó el presidente del PP y del grupo parlamentario, Pedro Agramunt.
Esta es una de las 17 propuestas presentadas por los conservadores ante el debate de los programas del segundo Plan Económico Valenciano (PEV), que estuvo vigente entre 1987 y 1990.
Hace tan sólo unos meses, lapatronal del País Valenciano y los sindicatos UGT y CCOO suscribieron con el Gobierno de la Generalitat un pacto que prorroga algunos programas que serán objeto de debate en el pleno del Parlamento autonómo que comienza mañana.
Según el dirigente popular, "hay que establecer las condiciones para privatizar la televisión valenciana, porque entre otras cosas su paso a manos privadas vendrá determinada en el futuro por imperativo de la Comunidad Europea".
Agramunt propone que se reduzca en los presuuestos de 1993 la subvención de la Generalitat al canal autonómico, "lo que favorecerá la competitividad de la cadena".
Además de esta propuesta, el PP considera que el PEV fue firmado en 1987 y la adaptación que se pretende aprobar "no es más que una corrección lingüística", ya que las condiciones económicas y sociales han cambiado desde esa fecha.
El PP rechaza el documento y propone que, entre otros programas, se incorpore al de sanidad la coberura bucodental hasta los 14 años. "En el 87 no sehabía transferido el Insalud y este programa no figuraba", dijo Agramunt.
Por su parte, el portavoz de Izquierda Unida (IU), Pedro Zamora, defenderá dos propuestas. Una pretende que se concreten los programas de adaptación del PEV en inversiones económicas "que queden consignadas en los presupuesto de 1993", cuyo trámite parlamentario acaba de iniciarse.
En la otra IU propone que los programas que no fueron objeto de pacto entre empresarios y sindicatos "se adapten a las nuevas circunstancias ecoómicas y queden incluidos en el documento".
Los regionalistas de Unión Valenciana no han presentado ninguna propuesta de resolución. El portavoz del grupo mayoritario, el socialista Segundo Bru, expresó la voluntad de su grupo de apoyar el documento, que considera "adecuado a las necesidades socio-económicas valencianas del momento", y aseguró que "no se trata de una prórroga del PEV, sino de una adaptación, que incorpora nuevos programas".
La última comisión de seguimiento entre los interlocutors que firmaron hace meses la prórroga del plan económico detectó que a 29 de septiembre se habían invertido unos 4.000 millones en la ejecución de los programas. Sin embargo, detectaron incumplimientos en el capítulo de inversiones sanitarias.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 1992
J