EL PP PEDIRA LA COMPARECENCIA DE RATO, MONTORO Y REPRESENTANTES DE LA IGLESIA EN LA COMISION DE INVESTIGACION SOBRE GESCARTERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular pedirá la comparecencia de los ministros de Economía y Hacenda, Rodrigo Rato y Cristóbal Montoro, respectivamente, y de representantes de la Iglesia, entre otros, para conocer "toda la verdad" sobre Gescartera.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa el portavoz del PP en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, Vicente Martínez-Pujalte, quien será también portavoz de su grupo en la comisión de investigación del "caso Gescartera".
Martínez-Pujalte aseguró que el PP está dispuesto a que entre los comparecientes en la comisión figuren los "responsabes económicos del Gobierno", para conocer la relación que existía entre la agencia de valores y la Administración. También podrían pasar por ella diversos representantes de la Iglesia, con el objetivo de "aclarar" por qué invirtieron en Gescartera y quién les indujo a ello.
El Grupo Popular presentó hoy, junto a Coalición Canaria y Convergencia i Unió, dos escritos en el registro del Congreso de los Diputados en los que pidió la "creación de una comisión de investigación" por el "caso Gescartera" y lacelebración "a la mayor prontitud posible" de un pleno para aprobar el organismo e iniciar las averiguaciones pertinentes que permitan "recoger toda la verdad".
"A POR TODAS"
El portavoz del PP afirmó que su grupo "va a por todas" y, para ello, ha elaborado una propuesta para que el Congreso apruebe la creación de la comisión de investigación en un pleno extraordinario el próximo martes. De ese modo, podría constituirse una comisión de trabajo en la misma semana.
El Grupo Popular pretende que l comisión de investigación esté encaminada a descubrir a fondo: la actuación del grupo Gescartera, sus empresas y empleados; el funcionamiento de la CNMV y otras administraciones relacionadas con la agencia de valores; el comportamiento fiscal del Grupo; la existencia o no de información privilegiada entre los inversores; la actuación de empresas terceras; la captación irregular de fondos públicos o privados; el comportamiento de personas jurídicas o físicas vinculadas con el caso; y que proponga, al final medidas legislativas para ampliar el control de los órganos supervisores.
Además, el PP propuso que la comisión de investigación esté compuesta por quince miembros: cinco del grupo popular, cuatro del grupo socialista, dos de CiU y uno del resto de los grupos presentes en el Congreso. Además, señaló un plazo máximo de dos meses para que culmine sus trabajos, después de los cuales se elaborará un informe de conclusiones.
Martínez-Pujalte consideró "inaceptable" todo lo que ha ocurrido con Gescartra, por lo que desea que la comisión de investigación sea abierta, con "luz y taquígrafos". De ese modo, pretende demostrar que el PP actúa con "transparencia" y que hay una "instrucción clarísima del Gobierno de investigar a fondo y sin restricción alguna".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2001
PAI