EL PP DEL PAIS VASCO AUMENTO UN 17 POR CIEN SU AFILIACION EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular del País Vasco cuenta al finalizar el año 1997 con un total de 4.139 afiliados, 726 más que en iciembre de 1996, lo que significa que la militancia popular en Euskadi creció algo más de un 17% durante el año en que ETA ha golpeado más duramente a los cargos públicos del partido.
Según datos del PP a los que tuvo acceso Servimedia el incremento de la afiliación al Partido Popular se intensificó levemente después del asesinato de Miguel Angel Blanco, ocurrido en el mes de julio, reacción que la dirección del partido atribuye al deseo de muchos ciudadanos vascos de demostrar que no tienen miedo a dar la cara" ante ETA.
No obstante, la evolución de la afiliación al partido ha ido en constante crecimiento desde hace tres años. Vizcaya es la provincia que cuenta con mayor número de personas con carnet del PP, en total son 2.137 al finalizar el año, con un crecimiento del 17,70% respecto a 1996.
En Guipúzcoa, tradicional feudo abertzale, los militantes populares alcanzan la cifra de 1.002 afiliados, con un aumento del 17,66% respecto al año anterior. Finalmente, Alava cuenta con 1.000 afiliads y creció un 17% en este año.
En total, las altas en todo el País Vasco fueron 949 y las bajas 294, lo que significa un aumento neto de la afiliación de 726 nuevos socios del partido.
Estas cifras resultan satisfactorias tanto para la dirección del PP vasco como para la nacional y el Gobierno, que contemplan la oleada de ataques contra miembros del partido por parte de ETA como una estrategia a medio plazo para impedir el arraigo del Partido Popular en la sociedad vasca.
El presidente del P de Euskadi, Carlos Iturgaiz, no se cansa de afirmar ante la fuerte presión de los terroristas que los populares del País Vasco apoyan sin fisuras la política antiterrorista del Gobierno y que los ánimos están altos en el partido.
DIFICIL RECAMBIO
No obstante, fuentes del Gobierno no ocultaron a Servimedia las dificultades del partido para encontrar repuesto a los concejales víctimas de atentados terroristas. Según estas fuentes, los concejales son los cargos públicos más vulnerables y menos gratifiantes, lo que hace difícil encontrar personas preparadas y dispuestas a aceptar una responsabilidad que puede suponer incluso riesgo para su vida.
Durante 1997 murieron en atentado terrorista dos concejales del PP. El primero de ellos fue Miguel Angel Blanco, concejal de la localidad vizcaína de Ermua, que fue asesinado el 12 de julio tras permanecer 48 horas secuestrado.
El 5 de diciembre pasado, la banda terrorista perpetró un atentado contra la concejala del ayuntamiento de San Sebastián ElenaAzpiroz, en el que resultó herido su guardaespaldas, José María Lobato.
José Luis Caso fue la última víctima de ETA durante este año. El concejal de Rentería resultó muerto tras recibir varios impactos de bala mientras cenaba.
Durante el pasado año, tanto en la desarticulación del comando Vizcaya por la Guardia Civil, como en la posterior detención de un comando legal en Vergara, las Fuerzas de Seguridad del Estado se incautaron de diversa documentación en la que la dirección etarra recomendaba "ar kaña" a los políticos del PP.
En concreto, durante la detención del comando de Vergara se encontró una nota en este sentido firmada por el responsable del aparato militar de ETA, José Javier Arizcuren Ruiz 'Kanturi'.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 1998
SGR