EL PP OFRECE AL PSOE PACTOS EN PENSIONES, VIVIENDA Y ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
- Defiende impuestos medioambientales en lugar de algunos relacionados con la vivienda y duplicar las reducciones familiares en el IRPF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular concluyó hoy su conferencia sobre política económica ofreciendo al Gobierno pactos en tres materias concretas: pensiones, vivienda y estabilidad presupuestaria.
Las "Conclusiones de la Conferencia 'Diseñando nuestra alternativa'", en el ámbito económico, fueron expuestas por el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, y se sustentan en varios ejes.
Su puesta en marcha permitiría, según los populares, que los trabajadores ganaran poder adquisitivo, pagaran menos impuestos y tuvieran menos inflación; los jóvenes verían reducida la temporalidad del empleo, tendrían más fácil acceder a una vivienda, mejor formación; los jubilados contarían con un sistema de pensiones "aún más asegurado" y ganarán poder adquisitivo; habría beneficios fiscales para los ahorradores y más garantías en sus inversiones; los consumidores contarían con productos a mejor precio, y, por último, las pymes verían reducida su imposición y costes, además de mejorada su competitividad.
Sobre su oferta de pacto que el PP hace al Gobierno para reformar la Ley de Estabilidad Presupuestaria, los populares reclaman que el gasto no crezca por encima del PIB; y que, con una economía creciendo al 3%, el superávit se sitúe también en el 3%.
El PP mantiene su alternativa fiscal de rebajar en 10 puntos -el doble que la que entrará en vigor el 1 de enero- el Impuesto de Sociedades, así como duplicar las reducciones en el IRPF por hijos y ascendientes, así como las ayudas a las madres trabajadoras.
Además, el PP ha constatado la existencia de impuestos "muy distorsiantes", como algunos ligados a la vivienda, por lo que reclama estudiar su sustitución por tasas relacionadas con el medio ambiente. Propone implantar una desgravación del 15% a toda forma de ahorro a largo plazo.
BOLSA DE HORAS
En materia laboral, el PP quiere más autonomía de la negociación colectiva, acometer una reforma del contrato indefinido para que sea el usado por la "casi totalidad" de los trabajadores y que el sector privado pueda colaborar con el Servicio Estatal de Empleo en la contratación de inmigrantes, incluso en origen.
El PP se marca como objetivo situar la tasa de actividad de la economía española, hoy levemente por encima del 61%, en el 70% en 2012. La creación de bancos de horas para descanso de los trabajadores es una de las medidas propuestas para conciliar la vida familiar y laboral.
Además, el PP quiere duplicar hasta el 16% el porcentaje de contratos a tiempo parcial sobre el total, expresa una total oposición a las jubilaciones anticipadas, reclama medidas para fomentar la prolongación voluntaria de la vida laboral, regular el derecho de huelga, reducir costes sociales y fiscales para las empresas con menos siniestralidad y ayudas para los autónomos.
El PP pretende que la pensión de jubilación se calcule sobre las aportaciones realizadas a lo largo de toda la vida laboral y dar marcha atrás en medidas "antisociales" puestas en marcha por el Gobierno, como "quitar" la pensión a las viudas nacidas tras 1967.
Para afrontar todas estas medidas, el PP quiere la convocatoria urgente del Pacto de Toledo que analice la viabilidad del sistema, algo que habría que hacer cada tres años.
UNIDAD DE MERCADO
Uno de los asuntos que más preocupa al PP es la diferencia de legislaciones entre regiones, por lo que quiere crear un Consejo Interterritorial para la Unidad de Mercado, conformada por representantes del Estado y de las comunidades autónomas, con una Secretaría permanente. Toda ley, fuera del Estado o regional, habría de contar con una memoria de impacto regulatorio y efectos en la unidad de mercado.
Además, quiere fomentar la independencia de los organismos reguladores, que cuenten con mejores medios y puedan participar en decisiones que les afecten directamente, como los cambios de sede.
El PP reclama mantener todas las fuentes de energía. "Es necesario mantener las centrales y emplazamientos existentes" de energía nuclear, "en función de los requisitos de seguridad que establezca el Consejo de Seguridad Nuclear". Más almacenamiento de gas y mejores interconexiones, son otras de las apuestas del PP.
Por último, en lo relativo a la vivienda, el PP ofrece "un gran pacto nacional" que "garantice una mayor oferta de suelo, una reducción de los costes y plazos para construir nuevas viviendas y, sobre todo, que cree incentivos para aumentar la oferta de suelo".
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
PAI