EL PP OFRECE AL PSOE "APOYOS CONCRETOS" EN "LOS ASUNTS MAS GRAVES DE LA CRISIS QUE ATRAVIESA ESPAÑA"

- La Comisión Permanente del partido decide finalmente no apoyar la moción de censura socialista contra Hormaechea

- Disuelve la Ejecutiva de León y crea un Comité organizador del próximo congreso provincial, ante el contínuo enfrentamiento

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente del PP decidió hoy, en su primera reunión tras las elecciones del 6-J, desarrollar una oferta al Gobierno de "apoyos concretos" en "los asuntos más graves d la crisis por la que está atravesando España", según anunció este mediodía un portavoz oficial del partido.

No obstante, hasta la fecha no se ha producido ningún contacto físico o telefónico entre Felipe González y José María Aznar para estudiar esa cuestión, ni de otro tipo de interlocutores, aclaró la misma fuente.

En la reunión de esta mañana, el presidente del partido, José María Aznar, ofreció un análisis de la situación política, en la que destacó la crisis que vive el PSOE en los últimos eses.

A su juicio, la crisis socialista se ha visto agudizada con motivo de las negociaciones que ha llevado a cabo Felipe González con PNV y CIU cuando gran parte del PSOE es partidario de pactar con Izquierda Unida.

Aznar opina, además, que Felipe González intenta "reeditar" el denominado "bloque constitucional" de la pasada legislatura (PSOE-nacionalistas y CDS, hoy sin representación parlamentaria), con el objetivo de "aislar al PP y dividir a Izquierda Unida".

A este respecto, el presidnte del PP dijo que González debería haber aprendido de las elecciones del 6-J (los partidos del `bloque' se mantuvieron o perdieron votos, dijo), y no repetir el "error".

CANDIDATOS A PRESIDENCIAS

Por otro lado, la Comisión Permanente del PP, previa audiencia de un informe de Rodrigo Rato, decidió presentar candidatos alternativos a las Presidencias de Congreso y Senado.

La fuente informante aseguró que no se habló de nombres en la reunión de esta mañana y reconoció que la decisión de presenta alternativas es un gesto, pues, "a día de hoy" las Presidencias de ambas Cámaras son para los socialistas Félix Pons (Congreso) y Juan José Laborda (Senado).

No obstante, el PP quiere con este primer `gesto' hacer ver su "alternativa"; que los más de ocho millones de votos y 141 escaños no van a ser figuras decorativas.

En las Mesas, el PP conservará los cuatro puestos que reglamentariamente le corresponden en el Congreso, al no haber llegado a acuerdos con CiU e Izquierda Unida. Se barajan los ombres de Federico Trillo, Juan Carlos Aparicio, Luis Ramallo y Luisa Fernanda Rudí, aunque la fuente informante tampoco quiso confirmarlo.

Respecto al problema de Cantabria, el responsable de Política Institucional de la Ejecutiva, Mariano Rajoy, leyó esta mañana a la Permanente del partido un informe en el que se comunica oficialmente que la Dirección del PP en esa región ha decidido votar "no" en la moción de censura del PSC-PSOE contra Juan Hormaechea.

El portavoz oficial del partido que dió uenta de la reunión de la Permanente reiteró el desmentido de supuestos contactos, tanto de la dirección cántabra del PP como de la Ejecutiva nacional, con algún dirigente socialista, de cara a pactar el "sí" del PP en la moción de censura.

"El PP", matizó la fuente informante, "en este momento es una fuerza política de oposición y se va a mantener en esa situación. Además, por el momento, no va a adoptar ninguna decisión más sobre Cantabria".

CONGRESO ANDALUZ: 1.400 COMPROMISARIOS

Por último, a Comisión Permanente del PP decidió hoy suspender en sus funciones a la Ejecutiva provincial del PP en León y nombrar un Comité Organizador que garantice que el próximo Congreso Provincial del partido se celebre "con las máximas garantías de objetividad y transparencia".

La creación de este comité, que estará presidido por el diputado nacional Gonzalo Robles, es la consecuencia del permanente enfrentamiento que venían manteniendo los dos sectores en que está dividido el PP leonés: el liderado por el lcalde de la capital, Juan Morano, y el del ex consejero de Economía de la Junta de Castilla y León, Miguel Pérez Villar.

Además, la Permanente aprobó oficialmente la celebración, el próximo 25 de julio, del Congresio regional del PP en Andalucía, al que asistirán 1.400 compromisarios. La votación en las provincias andaluzas de los 1.200 compromisarios electos (los otros 200, diputados y altos cargos, son natos), se celebrará el 8 de julio.

(SERVIMEDIA)
28 Jun 1993
G