EL PP NO VE CERRADO EL DESARROLLO DE LAS AUTONOMIAS
- Aumenta la afiliación al PP en 30.000 ersonas durante 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general del PP, Angel Acebes, aseguró hoy que el desarrollo del Estado de las Autonomías "no está cerrado", aunque es un modelo "muy estable" que ha conseguido cotas de descentralización superiores a las de Alemania, Estados Unidos o Canadá.
Acebes hizo esta reflexión tras oír en la reunión de la dirección del PP el informe sobre desarrollo de las autonomías presentado por el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy.
Como objetivos del Gobierno para el año próximo, el coordinador del PP citó la culminación de las transferencias de educación y sanidad aún pendientes y el impulso al pacto local que choca, según los populares, con la resistencia al diálogo del PSOE.
En materia autonómica, el PP considera un gran avance la progresiva redistribución del gasto entre las distintas administraciones de manera que, cuando culmine el proceso de transferencias en marcha significará que la Administracion central gastará el 5% de los presupuestos; las autonómicas, el 35% y las locales, el 13%.
Los populares también tienen como prioridad hacer comprender a las autonomías la importancia de su compromiso con el control del déficit y la deuda, por lo que, desde el Gobierno, se tratará de solicitar una "cooperación cada vez más intensa y estrecha" de las comunidades en cuanto a control del gasto público se refiere.
BALANCE DEL 97
En esta última reunión del máximo órgano de dirección del PP se hizo un balance del año 199. Los populares lo consideran "un buen año" que ha permitido alcanzar los objetivos que se autoimpuso el Ejecutivo a su comienzo.
Acebes destacó el prestigio y reconocimiento del que goza España en el exterior y la buena marcha de la economía, así como el aumento continuado de la afiliación al PP.
El coordinador de los populares informó que a día 1 de diciembre la cifra de militantes del partido superaba los 570.000, mientras que a finales de 1996 la cifra se situaba en 540.000.
Acebes tambin se extendió en sus críticas a los socialistas, a los que acusó de entorpecer el consenso en materias de Estado como el desarrollo autonómico o la reforma de las Humanidades y de moverse en la "confusión", la "contradicción" y la "incoherencia".
(SERVIMEDIA)
22 Dic 1997
SGR