EL PP NO TIENE REPRESENTACION FEMENINA EN LAS AUTONOMIAS DONDE GOBIERNA MIENTRAS QUE EL PSOE TIENE UNA PRESENCIA MEDIA DEL 18%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ninguna de las Comunidades Autónomas con Administración del Partido Popular (Baeares, Castilla-León, Galicia y Navarra) tienen presencia femenina en sus gobiernos, mientras que las gobernadas por mayoría socialista tienen una media del 18 por ciento de participación femenina en sus gobiernos regionales, según revela un estudio de la Federación de Mujeres Progresistas.
Por otra parte, las Comunidades presididas por los nacionalistas, Cataluña por CIU y País Vasco por PNV, la presencia de la mujer es del 7,69 por ciento.
En cuanto a la presencia de diputadas por Comunidades Atónomas en el Congreso, Cantabria resulta ser la de mayor representación femenina. Dos de sus cinco diputados, el 40 por ciento, son mujeres.
Andalucía, con 16 diputadas que representan el 26 por ciento, es la única Comunidad que supera el listón del 25 por ciento en el cómputo total de sus diputados. En el otro extremo aparece La Rioja, donde no se alcanzan representación femenina. En Castilla y León la representación de mujeres es sólo el 6 por ciento, del 9 por ciento en Extremadura y el 10 por cieto en Castilla-La Mancha.
Entre las diputadas electas de los partidos políticos en las distintas autonomías, resalta de nuevo Cantabria, donde el porcentaje femenino en la candidatura socialista alcanza el 66 por ciento, la más elevada en los últimos comicios.
También en el PSOE, el porcentaje es del 50 por ciento en Navarra, del 25 por ciento en Valencia y Murcia, del 24 por ciento en Andalucía y del 20 por ciento en Canarias. En Aragón, por contra, es de sólo el 1,4 por ciento, del 7,7 por cieno en Castilla y León, del 9 por ciento en Galicia y del 10 por ciento en Castilla-La Mancha.
El porcentaje máximo de mujeres en las listas del PP se obtuvo en Andalucía con un 30 por ciento, el 25 por ciento se alcanzó en Aragón, Asturias, Baleares y Murcia. En Castilla y León esta representaicón es únicamente del 0,5 por ciento, del 10 por ciento en Castilla-La Mancha y del 12,5 por ciento en Madrid y Cataluña.
Por su parte, IU cuenta con el 33 por ciento de diputadas en Cataluña y Valencia, el 5 por ciento en Andalucía y el 20 por ciento en Madrid.
CASADA Y PROFESORA
El perfil de la diputada en esta sexta legislatura es el de una mujer de 42-43 año, casada, profesora o abogada. Del conjunto de parlamentarias, nueve están solteras, cuatro separadas, tres divorciadas y una viuda, otras diez parlamentarias no indican expresamente su estado civil, según el estudio.
De entre quienes declaran su actividad, seis son funcionarias, cuatro médicas y dos economistas. Hay además, entre otras proesiones, una aparejadora, una censora de cuentas, una crítica literaria, una física y un ama de casa.
La edad media de las diputadas es de 42 años, situándose en los extremos de edad, María Pilar Pulgar Fraile, diputada del PP por Huelva, con 62 años, y Belén María Do Campo, también en las filas populares, por la Coruña, con 29 años. La media de edad de las diputadas socialistas es de 43 años, de 42 años la de las parlamentarias populares y de 39 años las de IU.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 1993
M