SOMALIA

EL PP NO QUIERE "INTERFERIR" EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO PERO PEDIRÁ EXPLICACIONES CUANDO SE RESUELVA EL SECUESTRO

- Propone una convención de Naciones Unidas para establecer penas contra la piratería

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado del PP Gustavo de Arístegui, que será nombrado previsiblemente portavoz de Exteriores del Congreso de los Diputados, aseguró hoy que no quiere "interferir" en las gestiones del Gobierno para el rescate de los marineros españoles secuestrados en aguas de Somalia, por lo que no pedirá explicaciones hasta que no se resuelva "felizmente".

En declaraciones en el Congreso de los Diputados, Arístegui indicó que el PP actuará con "responsabilidad" para permitir que el Gobierno pueda actuar "con el margen de maniobra necesario" y tomar las medidas más apropiadas para resolver la situación.

No obstante, una vez que se resuelva, avanzó que su grupo pedirá la comparecencia de los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y Medio Ambiente, Medio Rural y Medio Marino, Elena Espinosa, en las comisiones correspondientes, para que cumplan su obligación de informar a los ciudadanos.

El diputado popular reiteró su "rotunda condena a los actos de delincuencia internacional organizada que supone la piratería en aguas internacionales o nacionales no sólo en África", y recordó que también se han dado episodios similares en las aguas que separan sudeste asiático con el archipiélago Indonesio.

Esta situación requiere, a su juicio, una "urgente toma de posición por parte de todos los gobiernos", por lo que el PP hará lo que esté "en su mano para apoyar al Gobierno", tras la "satisfactoria" reunión mantenida ayer entre los ministros Moratinos y Espinosa y la portavoz popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría.

En el ámbito internacional, considera que la propuesta de una resolución de Naciones Unidas es "un paso muy importante", pero habría que estudiar una futura convención de Naciones Unidas "para la lucha contra la piratería y la delincuencia organizada en los mares del mundo".

A su juicio, Naciones Unidas debería establecer las "penas y castigos" para quienes cometen este tipo de actos. "No son delincuentes comunes, emplean armas de guerra contra seres inocentes", por lo que deben establecerse compromisos internacionales para patrullar las aguas.

"Un solo país no puede hacer esfuerzo en solitario", concluyó. "Una sola fragata española no puede dar garantía a las docenas de barcos españoles y centenares internacionales que navegan uno de los océanos más grandes del mundo".

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2008
S