EL PP NO QUIERE "CAMBIOS ESPECTACULARES" EN LA FINANCIACION AUTONOMICA PARA EL QUINQUENIO 2002-2007

- Los populares defenderán la enseñanza de humanidades y el derecho a la movilidad territorial de los funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rjoy, aseguró hoy que el PP mantendrá el actual sistema de financiación autonómica vigenta hasta el 31 de diciembre del 2001 y que no desea "cambios espectaculares" en el nuevo modelo que deberá regir durante el quinquenio 2002-2007.

Esta es una de las decisiones adoptadas hoy por el grupo de trabajo encargado de elaborar el programa electoral marco para los comicios europeos, autonómicos y locales de junio próximo. Este equipo encabezado por Rajoy ha mantenido esta tarde en la sede de Génova su primer reunión formal.

Al encuentro asistieron dos representantes del PP de cada comunidad autónoma. El próximo mes de enero se convocarán dos nuevas reuniones, con la previsión de finalizar la redacción del programa a finales de mes de marzo.

Rajoy explicó que las propuestas que el PP llevar a los comicios de junio harán hincapié en la necesidad de agotar el tiempo de vigencia del actual modelo de financiación y de profundizar en él para el próximo quinquenio, pero sin afrontar cambios sustanciales coo solicita CiU.

El titular de Administraciones Públicas reconoció que esta intención del PP es su objetivo máximo que puede verse modificado durante la negociación con otros partidos, pero advirtió que los populares no pueden "asumir" como suya la propuesta de CiU que significaría un cambio sustancial del sistema actual.

El PP buscará el consenso de todas las formaciones políticas y en especial del PSOE e IU, los dos partidos que en la anterior negociación quedaron fuera del acuerdo.

El progama popular compromete al partido a impulsar la enseñanza de las humanidades en aquellos territorios donde resulten vencedores y la administración correspondiente tenga competencias en materia de educación.

Estos dos puntos han sido fuente de polémica entre el Gobierno y sus socios nacionalistas catalanes. Sin embargo, Rajoy recordó que su trabajo es redactar el programa del PP sin tener en cuenta las propuestas de otros partidos porque "si todos tuvieramos el mismo programa seríamos el mismo partido"

Rajoy insistió en que estos aspectos del programa popular no se pueden interpretar en clave de enfrentamiento entre socios porque "nuestra propuesta no tienen nada que ver con el señor Pujol ni con nuestro pacto con CiU, y ni siquiera se trata del programa de unas elecciones generales".

El PP también incluirán entre sus propuestas la adopción de medidas que permitan la movilidad efectiva de los funcionarios por todo el territorio español priorizando el reagrupamiento familiar.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1998
SGR